DÓNDE ESTÁ AHORA Y QUÉ PASARÁ CON ÉL
Quién es Andrés Donnet, el gualeguaychuense que "no tiene ni una multa de tránsito” y cayó preso por la fuga narco
Según su abogado, Andrés cayó en un engaño pergeñado por la banda de Alvarado, que involucró a un colega del gualeguaychuense para que no sospechase nada. Conocé la situación procesal de Donnet, sus posibilidades a futuro y hasta cuánto habría cobrado por tener el helicóptero en su hangar.
Andrés Alcides Donnet tiene 41 años y vivía en un departamento de una torre en una cuadra tranquila de Gualeguaychú, en calle Moreno a metros de la Av. del Valle.
Mantenía un perfil muy bajo en su día a día, y subterráneo en las redes sociales, donde prácticamente nunca interactuó. Pero su vida cambió por completo cuando fue detenido el pasado viernes 10 de marzo.
Rápidamente, su nombre pasó del total anonimato a estar en todos los portales de la provincia y del país, al tratarse de una investigación por una fuga narco de película.
Según su abogado, Fabián Otarán, todo es un gran malentendido y Andrés es inocente. “Se quería morir, no entendía nada. Andrés está destruido con esta situación”, planteó.
El letrado comentó a Ahora ElDía que su defendido “no tiene antecedentes, no tiene ni una multa de tránsito, nada. Esto es para que te des cuenta cómo diagraman, cómo piensan las organizaciones criminales de esta magnitud. Pareciera que tienen todo un estudio hecho porque buscaron un hangar que no estuviera en el aeroclub”, aseguró.
Con respecto a la situación procesal, manifestó que “es la de haber cumplido con el acto principal de cualquier persona que está sometida a un proceso, que es conocer de qué se lo acusa en este caso. La verdad es que la imputación que enfrenta Andrés es gravísima, es muy gravosa, pero bueno, todo esto por supuesto es parte de lo que el juez tiene que empezar a investigar”.
Otarán afirmó que Donnet “no tiene la menor idea de conducir en helicóptero, no sabe” y que “el helicóptero en cuestión llega a Gualeguaychú porque un colega de Rosario del Tala, que se dedica a las fumigaciones aéreas, le pregunta si tenía lugar en su hangar donde guarda el avión, acá en un sitio que tiene camino a la ruta internacional 136 en un campo que es propiedad de la familia”.
“No le llamó pero para nada la atención, la excusa que se dio de la tenencia y la permanencia de la aeronave en ese lugar, eran fines recreativos. Es una nave muy liviana y con muy poca autonomía de vuelo y que se la usa generalmente como para fotografiar desde el aire, para hacer paseos, incluso a veces para recorrer Hacienda en las estancias grandes”, detalló el letrado.
Consultado por la matrícula del helicóptero, el abogado manifestó que “Donnet no tocó absolutamente nada”.
Además, reveló a Ahora ElDía que Andrés cobró un canon de $500 dólares, aunque no hay recibo de ello. “Andrés ofreció dar recibo, pero no quisieron”, sostuvo Otarán.
¿Dónde está ahora y cuál será su futuro?
“Ahora está detenido en la alcaidía de la Superintendencia de Drogas Peligrosas en la Capital Federal. Nosotros aportamos la clave del celular para que sea mucho más fácil. Y bueno, yo estoy siguiendo acá permanentemente el proceso a ver cuándo van a citar a declarar a la persona que lo contrató, a ver si lo ubican y lo traen para que dé su explicación”, detalló el abogado.
“Yo entiendo el proceder del juez, están corriendo tiempos a partir del acto que terminó de cumplir el día 15, al juez se le abre un plazo de diez días para resolver la situación procesal de Andrés”, comentó.
Y acerca de que pasará, explicó que “existen varias posibilidades”.
La primera es “que él ha participado y que efectivamente forma parte de una asociación ilícita, ha contrabandeado un helicóptero, le ha adulterado la matrícula e incluso ha facilitado la evasión de una persona condenada a cadena perpetua, lo cual sería una barbaridad. En ese caso lo procesarían y lo dejarían vinculado al proceso y no creo que prosperen ninguna ni excarcelación ni morigeración de una prisión preventiva. Bueno, ese sería la peor opción que tendría Andrés”, reconoció.
“La segunda posibilidad que tiene el juez es decir le creo realmente que la persona ha sido expresivo en su declaración, lo que me ha dicho lo he corroborado, lo he corroborado también por otros testimonios y porque se aportaron testimonios también del amigo que lo acompaña el día al campo, el día que se lo llevan, como las personas llegaron en esa camioneta y estaban ahí, demoraron en ponerlo en marcha y luego se fueron. En ese caso lo sobreseerían y lo desvincularían del proceso”, describió el letrado.
Finalmente, comentó que “hay un situación intermedia que se llama falta de mérito, que no tiene ni herramientas como para decidir la peor resolución que sería el procesamiento ni para desvincularlo definitivamente del proceso, y queda ahí en una situación de stand by tratando de ver si se suman pruebas incriminatorias o desincriminatorias, y se promueve una decisión final ya sea de procesamiento o de desvinculación, que no me queda duda que acá si se resuelve eso sería una de desvinculación”, concluyó.