FUE ABOGADO DE JAVIER MILEI
Quién es Diego Spagnuolo, el funcionario que fue echado tras los audios de coimas a Karina Milei y "Lule" Menem
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/diego_spagnuolo_y_javier_milei.webp)
En los últimos meses, su nombre estuvo en el centro de varias polémicas que sacudieron la gestión del organismo que depende del Ministerio de Salud. Tenía una relación muy cercana con el presidente.
Diego Orlando Spagnuolo, abogado y hombre de confianza de Javier Milei, llegó a la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sin antecedentes en el área y terminó su paso por el cargo en medio de un escándalo. Su desplazamiento, anunciado de manera “preventiva” tras la difusión de audios en los que se le atribuyen referencias a coimas en la compra de medicamentos, puso en primer plano a un funcionario que ya arrastraba meses de controversias.
Su relación con Milei comenzó varios años antes de la llegada al poder. Spagnuolo era un usuario activo en Twitter, donde compartía mensajes en sintonía con el estilo frontal y virulento del actual mandatario. Ese vínculo, que inicialmente se desarrolló en el terreno virtual, se transformó en cercanía personal. Cuando Milei empezó a organizar La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, en 2021, convenció a Spagnuolo de sumarse. El abogado ocupó el puesto 11 de la boleta de candidatos a diputados nacionales, una posición simbólica.
Además, el letrado fue abogado personal de Javier Milei.
Con la llegada al poder del actual mandatario, obtuvo un cargo clave: la dirección de la Andis, organismo encargado de administrar un presupuesto de magnitud y que concentra decisiones sobre pensiones y programas sociales vinculados a la discapacidad. El ahora ex funcionario visitaba asiduamente la Casa Rosada, ya que tiene registradas más de 40 ingresos durante el último año para ver al presidente.
Spagnuolo no tenía trayectoria en ese campo. Su único antecedente había sido un paso por la municipalidad de Pilar, donde asesoró a Carlos Kambourian en el área de Salud. El desembarco en la Andis fue estratégico. Con el objetivo de auditar el sistema de pensiones por invalidez, en agosto de 2024 impulsó una revisión sobre más de un millón de beneficios, tras advertir que el esquema era “poco transparente, complejo de auditar y muy susceptible al fraude”, con maniobras que, según estimaciones oficiales, superaban los 1000 millones de dólares.
Puede interesarte
Mientras avanzaba con la auditoría, Spagnuolo quedó envuelto en escándalos que lo pusieron en el centro de la agenda política. El primero estalló en enero de 2025, cuando la Resolución 187 de la Andis incluyó términos en desuso y considerados ofensivos —como “idiota”, “imbécil” y “retardado mental”— para clasificar distintos grados de discapacidad intelectual, lo que generó un rechazo inmediato de asociaciones, familiares y especialistas y la marcha atrás del organismo.
Meses después, en mayo, la madre de Ian Moche, un chico de 12 años con autismo y activista de esa causa, reveló en una entrevista por streaming que a finales de marzo de 2024 había mantenido una reunión con el funcionario junto a su hijo. En ese encuentro, Spagnuolo habría defendido la idea de dar de baja pensiones por discapacidad y trasladar la responsabilidad a las familias, con frases que luego se volverían virales: “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?” y “si vos tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”.
Ian Moche con su madre, Marlene@ianmoche
El 20 de agosto de 2025, todo se precipitó. El canal de streaming Carnaval difundió una serie de audios en los que se le atribuye la voz a Spagnuolo. En esas grabaciones, que fueron difundidas por cuentas en X y por el canal de streaming Carnaval, se habla de retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la Agencia de Discapacidad (Andis), se hace referencia a una droguería que trabaja con el Estado y se alude al rol de Eduardo “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama.
Ni en la Andis ni en la Casa Rosada dieron explicaciones por los audios.
A la medianoche, se anunció que Milei había decidido desplazar a Spagnuolo de manera preventiva y que el ministro de Salud, Mario Lugones, designaría a un interventor.
En ese contexto de tensión acumulada, el episodio de los audios significó un punto de inflexión. Las grabaciones derivaron en un fuerte impacto político: en el Congreso, legisladores opositores reclamaron explicaciones e incluso la citación de los mencionados. La Casa Rosada mantuvo varias horas de hermetismo y, finalmente, cerca de la medianoche, anunció que Spagnuolo sería desplazado de manera preventiva de su cargo. (Con información de La Nación)