TECNOLOGIA
¿Quién es Isidoro Quiroga? El empresario del que todo el mundo habla gracias a sus plausibles negocios en el mundo empresarial
Isidoro Quiroga es ampliamente reconocido y referenciado en el mundo de los negocios por ser un sagaz empresario que invierte en mercados y después de ello, se posicionan en la cima con mayor éxito y utilidad. Sin embargo, a pesar de que sus movimientos en el mercado son de alta notoriedad, como padre de familia y amigo, suele mantenerse en bajo perfil, pues por más que sea uno de los hombres más adinerados de Chile, no desea que su vida privada sea permeada por asuntos laborales.
Su mismo país natal lo vio nacer como un novato, ya que después de ser egresado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en 1974 se aventuró al alero de la producción del cultivo de kiwis como consecuencia de su grata experiencia en los Andes (Quinta Región), paisaje que lo cautivó y el cual lo inspiró para dar sus primeros pasos en su carrera como empresario.
Tras los años, adquirió mayores destrezas en el campo de los negocios, identificando las necesidades actuales del mercado, los retos del mismo y las estrategias para sobrepasar las dificultades que en el camino se presentaban. Así las cosas, fue cuando en 2007 compró el 100% de la productora chilena de salmón Australis Seafoods, para posteriormente jugársela toda en el mercado de la bolsa. Durante la década siguiente, logró trasformar su pequeña adquisición en una compañía internacional de exportación de productos del mar. Desde allí, fue corriendo la voz de su nombre, que con el paso del tiempo adquiría mayor eco a nivel mundial.
Con esta operación, Isidoro logró demostrar dentro del arduo y competitivo mercado sus habilidades para detectar los grandes éxitos en pequeñas oportunidades. Entre sus dotes para los números, el empresario chileno mantiene un legado de intacta gestión en sus inversiones, que luego de un tiempo, logran adaptarse a las demandas de los mercados internacionales, llegando a ser empresas bien consolidadas y de una calidad soñada.
Cuando del chileno se trata, existe un cierto aire de seguridad y confiabilidad en sus operaciones, sin embargo, no todo es tan fácil para el empresario, pues sorprendentemente fue durante su gestión en Australis Seafoods que tuvo que sortear la calamitosa anemia infecciosa del salmón, que acabó con una gran parte del mercado productor. A pesar de ello, Quiroga salió adelante por su tenacidad ante la situación, incluso lideró el mercado chileno del salmón, registrando beneficios récord (rendimientos superiores al 50%) en un momento desafortunado para sus competidores dentro del mercado, quienes enfrentaban perdidas innumerables que llevaban a la quiebra.
Después de todo su trabajo, el empresario, como es de costumbre, decidió explorar otras fronteras, por lo que, en 2017, vendió la empresa a la compañía china Joyvio por 880 millones de dólares, cifra significativa, aunque no esperábamos menos de una empresa que estuvo en las manos del magnate.
Continuando con la larga lista de méritos, en el 2021, también logró vender Enphase Energy (ENPH) por 819 millones de dólares, sólo tres años después de haberla adquirido por sólo 20 millones. La renombrada empresa se caracteriza por el diseño y la fabrica de soluciones de energía para el hogar, no obstante, Quiroga siempre suele darle un valor agregado a todas sus posesiones, y más a las que con el sudor de su frente ha sacado de lo más bajo.
De esta forma, Quiroga hizo de Enphase Energy una empresa tecnológica innovadora de ligas mayores, con un gran potencial internacional, pues siendo consciente de las necesidades apremiantes del mundo globalizado, expandió Enphase a nuevos mercados donde el almacenamiento de energía tenía mayor auge.
Se esperan próximos y novedosos movimientos de parte de este empresario, cuyo lema de vida no es compatible con quedarse estancado, pues si algo nos ha enseñado Quiroga es a buscar nuevos horizontes.