ASUMIÓ ESTE VIERNES
Quién es la nueva jefa de Aeropuerto de Gualeguaychú y qué pasa con la clausura de la pista
Después de un tiempo prudencial de que aeropuerto local estuviera sin jefe tras la jubilación de Nicolás Garbino, Marcela Gorosito fue nombraba como Jefe de Aeropuerto. Será la primera mujer que ocupe la Jefatura. Tras el nombramiento, se retomaran en forma normal las actividades que se pueden realizar en la pista.
El puesto estaba acéfalo desde que se jubiló Nicolás Garbino en Agosto del 2021, quedando el aeropuerto sin un jefe, y de esa manera inhabilitado. Desde entonces y hasta este viernes, el aeropuerto estuvo clausurado con habilitaciones parciales, que tenían como fin permitir la actividad del club u operaciones especiales.
Marcela Gorosito tiene 49 años y lleva 28 en la Aviación. Culminó el año pasado los cursos correspondientes para obtener la licencia habitante, y tras aprobar los exámenes psicofísicos fue designada por ANAC para cumplir funciones en Gualeguaychú.
Es la primera mujer en ser Jefa de Aeropuerto en la Región Centro que tiene como cabecera a Ezeiza, y la segunda en todo el país luego de Egle Luján de Catamarca.
Con respecto a las actividades que se pueden realizar en la pista, que data del año 1961 y que espera soluciones en forma urgente, quedan habilitadas a partir del día de la fecha, como el despegue y aterrizaje de aviones turbohélices y la escuela de vuelo, entre otras.
Cabe destacar que el Consejo de Seguridad con un importante aporte del entonces diputado nacional Jorge Lacoste trabajó, junto a otras instituciones, para que se nombre un encargado-jefe y de esa manera retomar las actividades.
Al respecto, el presidente del Aeroclub Carlos Ávalos expresó a Ahora El Día que “veníamos aguardando que se confirme la designación de Marcela Gorosito como Jefa de Aeropuerto, dado que se trata de una persona con mucho conocimiento y que durante largos años trabajó con el ex Jefe Nicolás Garbino en la Anac”.
El dirigente recordó que “la pista estaba clausura desde agosto del 2021 y las actividades que se realizaban esporádicamente estaban a cargo de jefes interinos. Fundamentalmente lo referido a la escuela de Vuelo que es un poco la razón de ser de un aeroclub en la formación de pilotos privados y comerciales con instructores de vuelo que forman parte de la comisión. Somos un semillero de pilotos, pero para que eso se mantenga es clave tener un Jefe, en este caso una Jefa de Aeropuerto que permitirá que puedan realizarse los vuelos de instrucción”.
Además, añadió que “también es clave para que en futuro se puede avanzar en el mejorado de la pista y que la misma pueda ser utilizada para vuelos sanitarios como se hacía con el Incucai y para el combate del fuego teniendo en cuenta que Gualeguaychú está ubicado en un lugar estratégico”.
Ávalos recordó que “la superficie en la que se encuentra la pista y los lugares donde funciona la Administración Nacional de Aviación Civil, la Empresa Argentina de Navegación Aérea y el Servicio Meteorológico Nacional, funciones que antes cumplía la Fuerza Aérea, pertenecen al Aeroclub, que realizó un convenio con el Estadio Nacional para que se construya una pista asfaltada en el año 1961 que le da la categoría de Aeródromo Controlado habiendo aterrizado y despegado a lo largo de varias de décadas aviones de gran porte, tanto de carga como de pasajeros”.
También señaló que “serían de vital importancia aportes del estado municipal y provincial para arreglos menores como bacheos y para poner en condiciones la pista", ya que "de esa manera podrían volver los Lear Jet que operan con el Incucai, también los transportes aéreos que se utilizan para el manejo del fuego y tantas funciones más”.
Finalmente, remarcó que la “obra de la pista quedó inconclusa en su momento, razón por la cual la misma se fue deteriorando con el correr del tiempo hasta llegar a la situación en la cual se encuentra”.