POLÉMICA POR LAS EXCARCELACIONES
Quién es Víctor Violini, el juez que liberó a más de 2.300 presos con la excusa del coronavirus

Es el único miembro de la Cámara de Casación bonaerense y quien falló a favor de que los reclusos tengan celulares en los penales. Su fallida incursión en la política
El juez de la Cámara de Casación bonaerense, Víctor Horacio Violini, aceptó durante los últimos días el pedido de más de 2.300 reclusos y firmó su liberación. Entre ellos hay una serie de casos de abuso sexual infantil, en donde los acusados regresaron a sus barrios y volvieron a estar cerca de sus víctimas. Durante los primeros días de abril, Violini consideró aceptables los argumentos de los 19 defensores generales de la provincia de Buenos Aires, quienes exigieron mediante un habeas corpus la liberación de un grupo de reclusos considerados “población de riesgo”, tanto en cárceles como en comisarías, en donde la principal razón esgrimida fue el posible ingreso del coronavirus a los penales provinciales. El 23 de abril, el magistrado oriundo de La Plata firmó el pedido colectivo y todos fueron liberados. Sin embargo, la indignación fue mayor cuando trascendió que Pedro Olmos, de 68 años, quien fue detenido en septiembre pasado después de estar prófugo durante 5 meses, acusado de abusar sexualmente de una chica de 13 años, regresó a su domicilio en Burzaco, a menos de cinco kilómetros de la casa de la menor. El protagonismo del juez Violini, único miembro de la Sala de Casación que integra (es decir, único voto de la misma), comenzó a surgir el 30 de marzo pasado, cuando permitió que los reclusos del Sistema Penitenciario Bonaerense (SPB) tuvieran celulares en los penales provinciales. También les otorgó ese beneficio a quienes están alojados en las comisarías. Su incursión fallida en la política Su pre-candidatura a la intendencia de La Plata fue confirmada por él mismo en una entrevista de febrero de 2019: “Me encantaría ser candidato y estamos cerrando y viendo la posibilidad de que esto se concrete lo antes posible. Todos me dicen que le meta para adelante con esto porque necesitan gente honesta". En la misma entrevista, consultado por su ideología política, sostuvo: “Yo soy justicialista, lo he sido toda mi vida. Siempre he bregado y luchado por que tengamos un país justo, con justicia social, que es la base de nuestra lucha. Hoy por hoy lo que no tenemos en el país es eso, ni en la ciudad ni en el país hay justicia social”. “Se aferró a su relación con varios dirigentes kirchneristas y utilizó la Asociacion de Magistrados de La Plata para hacer política. Hizo algunos sondeos, pero no llegó a inscribir ni siquiera una lista”, aseguraron desde la Justicia platense. (Infobae)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios