Quieren bancarizar los casinos y las apuestas
Es con el objeto de "prevenir la evasión fiscal, el lavado de activos, el desvío de prestaciones económicas derivadas de planes o programas sociales y contribuir a la prevención de la ludopatía".En Diputados ingresó un proyecto de ley que busca la "bancarización de los casinos y salda de juegos de azar y/o apuestas en toda la jurisdicción de la Provincia de Entre Ríos".Lo llamativo del proyecto es que la fundamentación está tomada de una iniciativa presentada en septiembre en el Senado nacional por Cambiemos. Incluso conserva el nombre de los legisladores que acompañaron el texto.La iniciativa, autoría de Ayelén Acosta (Cambiemos), establece que "para la compra de fichas y realización de apuestas, los casinos, las salas de juegos de azar y/o apuestas sólo podrán recibir pagos con tarjetas de débito". Asimismo, dispone que "no podrán recibir pagos realizados en efectivo, con tarjetas de crédito ni con tarjetas de débito destinadas al cobro de beneficios, programas o planes sociales, nacionales, provinciales o municipales".No obstante, la iniciativa exceptúa de esta prohibición a las operaciones "que se realicen con extranjeros no residentes en el país, los que podrán realizar pagos en efectivo por compras de fichas o realización de apuestas, bajo las condiciones que establezca la reglamentación".También el proyecto prohíbe la instalación y funcionamiento de cajeros automáticos bancarios, máquinas expendedoras de dinero, salas o espacios para la realización de transacciones con divisas y/o actividades relacionadas con préstamos pignoraticios de dinero contra entrega de documentos, cheques o empeño de bienes.La iniciativa contempla sanciones ante incumplimientos, entre ellas hay multas que podrán ser actualizadas por la autoridad de aplicación. Las sanciones serán:- Primer infracción, apercibimiento- Segunda infracción, multa de Pesos Cien Mil ($ 100.000.-) a Pesos Trescientos Mil ($ 300.000.-)- Tercer infracción, multa de Pesos Quinientos Mil ($ 500.000.-) a Pesos Setecientos Mil ($ 700.000.-)- Cuarta infracción en adelante suspensión de las autorizaciones para funcionar por el término de tres meses y hasta un año.-- La aplicación de las multas serán acumulativasPor último, lo recaudado por las multas será destinado "en su totalidad a los programas provinciales de prevención y tratamiento de adicciones y de ludopatías". (RecintoNet)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios