
Participarán beneficiarios del Programa "Jóvenes con más y mejor trabajo"
Entre los días 12 y 16 de noviembre se realizará el levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (LIRAa) lo que permitirá conocer si existe el virus del dengue en la ciudad. Se apunta a implementar medidas de prevención.La secretaría de Desarrollo Social y Salud municipal llevará a cabo entre los días 12 y 16 de noviembre el Quinto Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (LIRAa); un estudio que permitirá conocer, luego del relevamiento, cuál es la situación en Gualeguaychú con respecto al virus, especialmente que criaderos son los frecuentes para la propagación y cuáles son las principales causas de la presencia de mosquitos trasmisores del dengue.El estudio se basa en la inspección de viviendas de determinadas manzanas buscando posibles criaderos y larvas del mosquito transmisor del Dengue Aedes Aegypti. Este sería el quinto relevamiento que se efectúa en la ciudad con esta metodología.Uno de los principales objetivos del LIRA es dar a conocer los índices de presencia del mosquito transmisor e implementar medidas de prevención correspondientes, basadas principalmente en la eliminación de criaderos.Se pone especial atención en aquellos lugares donde los índices de infestación sean más altos. Además, la metodología LIRA permite obtener resultados y realizar un análisis comparativo con otras ciudades de países limítrofes pertenecientes al Mercosur (como Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia).Participarán la OPS (Organización Panamericana de la Salud); dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos; dirección de Veterinaria Municipal, encargada de analizar las muestras obtenidas, y el equipo de Promotores de la dirección de Salud Municipal de Gualeguaychú, junto a jóvenes beneficiarios del Programa "Jóvenes con más y mejor trabajo" quienes son capacitados para ejecutar dicha tarea.Por otra parte, la dirección de Emprendimientos y Capacitación de la Municipalidad acompañará en la tarea a través de un grupo de jóvenes beneficiarios del Programa "Jóvenes con más y mejor trabajo".El Programa culminó su instancia de Talleres de Orientación e Inducción al mundo del trabajo y continúa realizando acciones de entrenamiento para el trabajo. Es así como un grupo de cuarenta jóvenes, seleccionados según su perfil formativo, se formarán para realizar acciones relacionadas a la atención primaria de la salud comunitaria y salud mental, constituyéndose este entrenamiento en su primera experiencia laboral.En las instalaciones de la vieja Terminal se capacitó a un grupo de veinte jóvenes para intervenir, junto a promotores de salud, en el quinto Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (L.I.R.A.a). Los mismos deberán relevar más de 1.000 casas.Se informó a ElDía que las capacitaciones tienen por objetivo generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que les permitan a los jóvenes identificar el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse.Este tipo de acciones pueden ser entrenamientos para el trabajo en el sector público como para el privado, donde en este último se suman comerciantes y empresas quienes apoyan e incluyen a los jóvenes del programa, generando en ellos prácticas en ambientes de trabajo privados.