EN EL GIUSTO
Racing reaccionó a tiempo y se quedó con un trabajoso triunfo sobre Bancario

Los Académicos cerraron mejor le partido con dos triples fundamentales, para poder quedarse con la victoria en un juego cambiante, donde jugó un gran primer tiempo, pero en el tercer cuarto y parte del último parcial tuvo muchos problemas para atacar. Finalmente, lo cerró bien y terminó celebrando ante su gente.
Racing tuvo que trabajar el máximo para poder festejar en la primera fecha, venció a Bancario 59-55 y pudo cerrar con una sonrisa, aunque previamente tuvo que trabajar al máximo para sacar adelante un partido que parecía relativamente tranquilo, pero que por impericia propia y un mejor juego de su rival, se le complicaron las cosas y recién en el final, con dos triples y dos defensas claves, pudo destrabar el juego a favor.
El primer cuarto de Racing fue muy bueno, partiendo de una defensa intensa que neutralizó los caminos a Bancario y con Rinaldi picante en ofensiva, los Académicos se escaparon 8-0 y motivaron un tiempo muerto de Román Núñez para tratar de acomodar las cosas en Bancario, que no le encontraba la vuelta al juego.
Con la defensa como principal argumento y Rinaldi caliente en ofensiva, Racing se despegó en el juego ante un rival complicado, al que le costó mucho anotar y tampoco pudo controlar el mejor juego de Racing en ataque. Por eso, dentro de un trámite de muchos errores, Racing se fue al primer descanso ganando 16-7.
El segundo cuarto mantuvo la tendencia, Racing firme atrás y con mayor fluidez en ofensiva, mientras que Bancario era todo con calzador. Apenas un par de apariciones de Lerosse, algo de Salazar adentro y la potencia de Gerez, pero demasiado poco para poder aspirar a dar pelea. Racing mantuvo la firmeza atrás, repartió el goleo, si bien no tuvo claridad en algunos ataques, un triple de Rinaldi y una volcada de Balmaceda le dieron la máxima a los de Lifchitz 26-9.
Sin embargo cuando todos pensaron que Racing tendría un trámite sencillo, de a poco se fue quedando sin gol, Bancario se animó y pese a tener bajos porcentajes, encontró una ráfaga de triples al final, con Silva y Salazar como banderas, para achicar la diferencia y pensar que se podía, llegando al cabo del primer tiempo con ventaja de Racing 28-18.
Todo lo bueno que hizo Racing en el primer tiempo, no pudo repetirlo en el tercer cuarto, pasó casi 5 minutos sin convertir y dejó crecer a su rival, que de a poco se fue animando, con el oficio de Luciano Tantos, la potencia de Gerez y Salazar adentro y el goleo de Silva. Bancario metió un parcial importante, achicó la diferencia y recién pasando los primeros cinco minutos, apareció Kily Linares con un doble para que Racing rompiera la sequía.
Entonces el partido cambió. Bancario se sintió más cómodo y le tiró toda la presión encima a Racing, que no tuvo si por asomo el juego del primer tiempo y lo sintió en ambos tableros. Con el goleo de Gerez y Silva, los gualeyos arrimaron y se pusieron a tiro, cerrándose el cuarto con Racing arriba 39-36.

El cuarto final mantuvo a Bancario mejor, Racing amagó con una reacción pero repitió errores y los visitantes pasaron al frente. Sin poder prevalecer en el juego interior, pese al incansable trabajo de Tomás Leuze, con buenos pasajes de Paoloni y algo de Linares, Racing se animó, pero de nuevo chocó contra sus errores y Bancario entró a los dos últimos minutos 1 arriba.
Hasta que apareció un triple de Balmaceda, una buena defensa del Mono Leuze para recuperar un balón clave y, luego de otro rebote ofensivo de Leuze, Paoloni puso otra bomba que le dio aire a Racing, que lo cerró mejor y terminó celebrando ante su gente en un partido cambiante.
FICHA
Racing Club 59
N. Nieto 10, J. Rinaldi 16, C. Linares 9, J. Schaaf 0, T. Leuze 6 (FI) A. Paoloni 11, M. Panozzo 0, C Balmaceda 6, B. Bentancour 1. Entrenador: Diego Lifchitz
Centro Bancario 55
L. Tantos 9, A. Silva 12, J. Lerosse 3, F. Salazar 11, L. Gerez 8 (FI) A. Arreseigor 0, T. Sagarzazú 7, R. Martínez Lencioni 0. Entrenador: Román Núñez
Estadio: Antonio Giusto
Parciales: 16-7; 28-18; 39-36
Árbitros: D. Ortiz y B. Tedesco