Raúl Aubert: “Es un proyecto que cambiará el deporte de la ciudad”

La dirigencia del Club Central Entrerriano presentó el "Proyecto Institucional de Coordinación General Deportiva" que encabezará el histórico preparador físico de los planteles de básquet del Rijinegro.El Proyecto contempla la formación integral de todos los niños y deportistas de la institución, busca la inclusión a largo plazo, más allá de la actual dirigencia y, además de lo estrictamente deportivo, apunta a la formación de buenas personas y ciudadanos comprometidos con su comunidad.Un equipo multidisciplinario integrado por profesionales del deporte, la educación, la nutrición y la psicología será la base del proyecto que se puso a consideración de los socios y que está abierto a toda la comunidad gualeguaychense. Raúl Aubert brindó detalles sobre la iniciativa, a la que calificó como "muy ambiciosa, porque no se puede hacer de otra manera que no sea con un equipo multifacético compuesto por un médico deportólogo, una nutricionista y un psicólogo, trabajando todos de manera coordinada en la institución madre, Central Entrerriano" e informó que "el Instituto José María Bértora cuenta con 800 chicos a los que intentaremos evaluar con estudios médicos, trabajar la etapa sensible que es la maduración de los pibes, entrenar todas las capacidades físicas... así tendremos un chico coordinado, sin importar que deporte realice".Por otro lado, remarcó que "entre los 12 y los 14 años se produce el famoso estirón, edad en la que se pierde un poco la coordinación y flexibilidad. Los huesos crecen rápidamente, los músculos se pone más tensos y nos encontramos generalmente con chicos flacos, altos y ahí es donde tenemos que trabajar: empezar por una dieta, seguir con un entrenamiento, trabajar en lo psicológico, prepararlo para lo que viene".Aubert, además, aclaró que el club cuenta con la tecnología necesaria para encarar el proyecto: "Tenemos, entre otros elementos, una plataforma para medir el salto de los gurises, testeos que se pueden hacer en forma periódica y ver la evolución, pero lo más importante de este trabajo será la continuidad que le demos al mismo".Sobre las competencias que desarrollan los chicos, en el caso del básquet particularmente, "no puede ser que los U17 ya terminaron de competir y hasta el año que viene no tienen partidos, ni torneos que afrontar; también está el caso del rugby, que comenzó a jugarse oficialmente hace tres meses y para mantener a ese chico activo tenemos que crear nuevas competencias, ya sean internas o externas, pero de ninguna manera se puede perder el ritmo de competencia". En cuanto al fútbol dijo que "está un poco más organizado en cuanto al calendario deportivo se refiere". Por último, destacó que el proyecto además apunta a la detección de talentos y a orientar a los jóvenes: "Un pibe de 1.60 metros difícilmente pueda sobresalir en el básquet, pero sí en otras disciplinas, por eso es tan importante prever lo que pueda pasar" y finalizó: "este es un anhelo personal que se está haciendo realidad en una institución que me ha dado mucho. Lo conocí en Cuba y me propuse traerlo a mi ciudad, y acá estamos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios