Raúl López: “ El deporte es una herramienta valiosa para ayudar a los chicos y unir a la familia “

El dirigente y actual presidente de Deportivo Molinari, club que se encuentra en corazón del barrio Molinari, uno de los primeros en construirse en el Suburbio Sur, habló sobre las actividades deportivas y sociales que cumple la entidad. Además del barrio propiamente dicho, también abarca a complejos habitaciones lindantes a calle Furques, algunos chicos del Pereda, otro del barrio Fiorotto, también conocido como Las Pulgas.López calificó como importante la parte social que atiende la entidad que funciona en el fondo de su casa. Contó que los primeros pasos fueron en el 2007; mientras que el salón múltiple comenzó a funcionar "casi en forma paralela, por la necesidad existente en la zona".La vida de Raúl no fue sencilla. Se crió y educó en escuelas y hogares de régimen cerrado y muy estricto como Juan XXII en la ciudad de Concordia, en los hogares de Gilbert ,Caseros y finalmente en la Escuela de Horticultura en Urquiza al Oeste.Gracias a la educación recibida en esos lugares, donde conoció lo bueno y lo malo, trata de ayudar a los que más necesitan, particularmente los "niños", destacando que el deporte es "una herramienta muy valiosa".Dijo que trabaja para que a ningún chico le toque vivir su historia. Comentó que en Juan XXII, un albergue de 750 chicos en Concordia , sufrió "castigos muy fuertes por supuesto mal comportamiento", y recordó que cuando tenía 13 años, un celador le aplicó un golpe en el rostro, sin mediar palabra alguna, que lo dejó "inconsciente y con un ojo cerrado".Hoy, en el salón de usos múltiples, además del club que está próximo a obtener la personería jurídica, los días lunes, martes y jueves funciona un merendero, donde se sirve una cena para 50 chicos, y una vianda para unas 30 personas más.Valoró el aporte de "comerciantes y amigos que le están dando una mano muy grande en la "provisión de alimentos ", ya que si no fuera por ellos resultaría imposible " llenar las ollas", agrega.La cocina está a cargo de las madres, Silvana, Sonia, Adriana, Ayelén, Florencia, Jorgelina ", además de Agustín, Ricardo, gente del barrio que "colabora sin percibir peso alguno y a ninguno de los que concurre se les cobra", aunque se dan hechos que "parten el corazón", como el de dos chiquitos que llegaron al merendero con " un puré de tomates y un paquetito de lentejas en la mochila", que le devolvimos, indicándoles que lo lleven a su casa. El DeporteRaúl, además de dirigente social, hasta hace poco le daba a la redonda, pero ya en su etapa de veterano decidió colgar los botines y desempeñarse como técnico, en un club barrial que tiene las disciplinas, fútbol masculino, femenino y vóley.Indicó que con la primera división- unos treinta jugadores- , participa en los torneos de la Afag; mientras que en fútbol infantil, en la misma liga, cuenta con chicos categorías 2003, 2004, 2005 y 2006, además de Sub-14 y Sub-16.Destacó que en el fútbol femenino defienden la casaca del barrio "más de 15 jugadoras" que ganaron el torneo que se llevó a cabo en las instalaciones de Juvenil del Norte.Señaló que el vóley femenino se "reintegra a la liga municipal con la intención de ser protagonistas en un torneo que integra a los distintos barrios".Los Tropicales del Sur También está la parte artística con "Los Tropicales de Sur", un conjunto carnavalesco que lleva orquesta y batucada, habiendo recibido una invitación para actuar, en el mes de septiembre, en Concordia. La casa de Raúl Es el punto de referencia del barrio Molinari. Se encuentra en el Grupo 6, calles Nicolás Jordán y 17 de Agosto. Es el domicilio de López, que en el fondo construyó el ya destacado salón de usos múltiples.Dijo que una vez que obtenga la personería jurídica, piensa que podría, el club, recibir un terreno, donde la "idea es levantar tres o cuatro canchitas y un merendero con todas las comodidades".A Raúl se lo puede observar, siempre en su modesta bicicleta, transitar las calles de su barrio, o yendo y viniendo del mismo con mercadería para el merendero. Conoce las calles y las necesidades de su ciudad. "Más allá de que a veces no se ve, y en otras se tape, hay muchas necesidades de una alimentación digna, especialmente en los chicos". Es algo que siempre se habla con gente de otros barrios", y lamentablemente coincidimos en que el número de pibes que andan en la calla desorientados preocupa, porque pueden terminar siendo víctimas de "flagelos que todos conocemos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios