
En un encuentro realizado en la Biblioteca Rodolfo García, integrantes de la organización de ambos eventos interiorizaron sobre los pormenores y características distintivas de los mismos a los integrantes del Taller de Promotores Turísticos de Gualeguaychú.
Con una gran asistencia, se realizó en la Biblioteca Rodolfo García el Taller de Promotores Turísticos de Gualeguaychú, donde los tallerista se pudieron interiorizar sobre dos de las más reconocidas fiestas de la ciudad: el Carnaval del País y la Fiesta Nacional del Desfile de Carrozas Estudiantiles, dos eventos netamente autóctonos y locales.
Los encargados de brindar disertar en el taller fueron Joaquín Páez y Eugenio Jacquemain, ambos a cargo de la prensa y comunicación de ambos espectáculos. Durante sus exposiciones brindaron detalles sobre cada una de estas fiestas, que tienen características únicas y que se han ganado un lugar destacado a nivel nacional. También participó Mariel Ruffet, cónsul argentina en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, quien se puso a disposición de los presentes.
"Fue un encuentro muy positivo, estuvo muy bueno. Los que asistieron preguntaron mucho y se mostraron muy interesados. Nos dimos talleres como estos son muy beneficiosos no sólo ayudan a capacitar a las personas, sino que hay una auténtica demanda e interés por parte de los promotores turísticos para interiorizarse sobre nuestros eventos y cómo se trabaja", afirmó Páez en declaraciones a ElDía.
Con respecto al Carnaval del País, se resaltó el trabajo de la Comisión Central y las labores que realizan los integrantes de cada una de las comparsas, no sólo los que salen a la pasarela sino los que trabajan a lo largo del año en el armado, y los beneficios que esta fiesta aporta a la ciudad. Por su parte, Jacquemain compartió con el auditorio el crecimiento que las Carrozas experimentaron durante los últimos años.
También hicieron mención al trabajo complementario que realizan ambas comisiones durante los últimos años, y la labor y los beneficios de la creación de la Mesa de Integración Binacional, un trabajo en conjunto que comenzó hace unos meses para potenciar los eventos turísticos de Gualeguaychú y el Corredor de los Pájaros de la República Oriental del Uruguay.
El curso es dictado gratuitamente por la Facultad de Ciencias de la Gestión de la sede local de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), donde se dicta la carrera de Hotelería. La duración del Taller de Promotores Turísticos de Gualeguaychú es de 3 meses y se dicta en la Biblioteca Rodolfo García.
Esta iniciativa nació cuando se logró la aprobación del Presupuesto Participativo de Turismo, organizado por la Secretaria de Poder Popular y el Consejo Mixto de Turismo, y cuenta con el reconocimiento del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER. Además, fue declarado de interés por la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) de Gualeguaychú y el Honorable Concejo Deliberante.
El objetivo del Taller de Promotores Turísticos es capacitar a vecinos de la ciudad, sobre todo a aquellos que por su actividad tengan contacto con los turistas, para tener el conocimiento y la capacidad de promocionar los atractivos locales mediante el conocimiento de sus cualidades. Entre las actividades que realizaron los que asisten al curso se destacó, por ejemplo, la visita guiada al Parque de la Estación, en donde se interiorizaron y conocieron el Museo Ferroviario, el Museo de la Memoria Popular y el futuro Museo del Carnaval.