
El donante era un hombre de alrededor de 65 años de edad, quien falleció a causa de una hemorragia intracerebral. Médicos de nuestra ciudad intervinieron en un operativo que dará una mejor calidad de vida a cuatro personas.Por Mónica Farabello La donación de órganos es uno de los gestos de solidaridad más grande que puede hacer un ser humano. Estos gestos, junto al gran trabajo que realizan los trabajadores médicos de nuestro Hospital, posibilitan que muchas vidas sean salvadas y que personas que están padeciendo enfermedades puedan seguir adelante con una mejor calidad de vida.En la tarde de ayer, alrededor de las 18 horas, comenzó la cirugía de ablación de órganos en el quirófano del Hospital Centenario que duró alrededor de dos horas. El mismo estuvo a cargo del Doctor Gustavo Fracarolli quien comunicó a elDía, que se trataba de "un paciente que estaba en la terapia intensiva del hospital, con una cuadro neurológico de gravedad; con una hemorragia cerebral muy importante y que se detectó la muerte cerebral luego de algunos estudios y según las normas. Luego se habló con la familia para ver si estaban de acuerdo con la donación, aunque el paciente había manifestado su intención de ser donante de órganos".Por su parte, el Director del Hospital Centenario, Doctor Hugo Gorla confirmó la información y expresó que el paciente de 65 años fue donante de riñones y córneas; es decir que esta donación de órganos benefició a cuatro personas que hasta el momento se encontraban en la lista de urgencias del Incucai.El hombre permanecía internado en el nosocomio local hacía 48 horas. Por razones legales, se mantiene bajo confidencialidad su identidad, aunque el Incucai, luego podrá dar a conocer el lugar de la recepción de los órganos."Sabemos que un riñón quedará en la provincia de Entre Ríos, el otro quedará en el paquete nacional que maneja el Incucai", expresó el Doctor Gustavo Fracarolli, quien estuvo a cargo del operativo.Por otra parte, "las córneas quedarán en el Banco de córneas del Hospital de ojos y de ahí son distribuidas, dependiendo las prioridades", explicó el profesional. Arduo trabajoEl operativo de ablación, no sólo consiste en la cirugía para extracción de los órganos. Se trata de un trabajo de muchas horas y con muchos profesionales dedicados a llevarlo adelante.En este sentido, el Doctor Fracarolli comentó que el operativo comenzó en la tarde del lunes y culminó 24 horas después, con la cirugía del paciente.Además, debieron realizarse diferentes chequeos, que constan de encefalogramas (uno o varios), análisis de sangre, y tejidos. "Durante todo el día hicimos los chequeos correspondientes, encefalogramas, análisis de sangre y tejidos para comenzar a comunicarle al Incucai y para que empiecen a comunicarse y preparar a los pacientes receptores. Se trata de un trabajo donde la prontitud con la que trabajemos es fundamental", comunicó Fracarolli. Regalarnos vidaLa importancia de la donación de órganos reside ni más ni menos, que en la posibilidad de seguir viviendo; de regalar vida a quien más lo necesita; es dar una esperanza y aferrarse a la vida."Cuando estas noticias se escuchan y se difunden, la gente empieza a pensar en la situación puntual de quien espera un órgano, porque habitualmente pareciera que no nos importa, hasta que surgen estas necesidades, por eso la importancia de difundir estos gestos", reflexionó el Doctor Fracarolli.Además, informó que "a partir de este año se configuraron grupos de ablación a nivel provincial, que están conformados por gente que pone el esfuerzo casi gratuitamente; es un trabajo muy arduo que lleva muchas horas".Fuerzas para Pablo

Pablo Martín Rodríguez de 40 años continúa internado desde hace más de un mes en lista de espera en Urgencia A. Pablo es oriundo de Gualeguaychú y necesita un trasplante cardio- pulmonar, debido a una insuficiencia cardíaca congénita.Actualmente, se encuentra internado en la Fundación Favaloro con un cuadro estable, según comunicó su mujer, Viviana.En primera instancia debía ser intervenido para recibir transplante de corazón, pero debido a otras complicaciones de salud, el cuadro actual es más complejo.Viviana Fernández, comentó que Pablo está de mejor humor y que muchas veces se emociona al recibir tanto afecto y demostraciones de amor.Él, como tantas otras personas, está en lista de emergencias a la espera de ser trasplantado. Tomar conciencia y expresar nuestro deseo de donar nuestros órganos es un gesto de amor que prolonga nuestra vida.