“Recibimos el apoyo unánime de los clubes para continuar” afirmó Abel Martínez Garbino

El dirigente fue electo presidente por un nuevo mandato en la liga de Gualeguaychú que preside desde hace 21 años. Confió en la experiencia de dirigentes que fueron presidentes y delegados al frente de clubes que conforman la departamental. Fue muy crítico de la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino. Indicó que la situación económica de los clubes locales es acuciante.El reelecto presidente de la Liga Departamental de Fútbol, indicó que quedó claro en la asamblea que los "clubes están conformes con esta administración", aunque se preocupó en "aclarar que faltan muchas cosas por hacer".Acotó que se "trabaja en concordancia, siempre con la idea en seguir progresando en algo tan apasionante como lo es el fútbol". Será por eso que recibimos un "espaldarazo total de parte de todos los clubes para continuar", que aparte de ponernos "muy feliz", crea una "doble responsabilidad que es la de corregir las falencias y afirmar los aciertos".Aseguró que con las entidades de Gualeguaychú, Larroque, Urdinarrain y Paranacito nada es "difícil, porque todas facilitan las tareas". De allí la "importancia de las instituciones que abarcan todo el espectro del departamento Gualeguaychú e Islas con Isleños Paranacito".Consultado por la economía de los clubes, aseveró que la misma es "crítica, como la del país todo". Dijo que si hay algo que se puede tomar como un termómetro del país, son los "clubes amateur". Hoy, en el ámbito de la Liga Departamental, tenemos "alrededor de 3.500 jugadores y resulta difícil, para las entidades, afrontar los costos fijos que demanda jugar al fútbol, tales como indumentaria deportiva, viajes, apertura de cancha y demás", señala.Sobre los nuevos integrantes de la mesa directiva, comentó que "Tito" Rodríguez y Mario Lickay (ex presidentes y delegados de Central Larroque e Isleños Independientes), son "personas con amplia experiencia en la dirigencia y hombres de bien". Aseguró que la "experiencia también forma parte de la renovación". La mesa se completa con Emiliano Zapata : dirigente joven con un pasado en Racing, como "presidente de la entidad", José Mendoza, quien tuvo un muy buen paso en la liga como "delegado de Central", además de la continuidad de Luis María Cabeza que a criterio de Abel es el "alma de la Liga" en la función de secretario, en tanto que Jorge Risso cumplirá las funciones de "Protesorero y de presidente del Infanto Juvenil."Por otra parte, confirmó que Martín Arévalo continuará como presidente del Tribunal de Penas, acompañado de Norberto Rossi y Leonardo Chessini, en tanto que Ángel Irigoytía seguirá al frente del colegio de árbitros, quedando claro que "armamos un buen equipo para los próximos dos años de gestión".Sobre el tema arbitral, la falta de jueves para "poder dirigir todos los partidos", indicó que es "algo que preocupa, debido a que muchos dudan a la hora de inclinarse por la profesión, debido al clima de intolerancia reinante en todos los niveles del fútbol", fundamentalmente en el infantil que es donde da " los primeros pasos".Sobre el presente de la Asociación del Fútbol Argentino, remarcó que sigue pensando lo mismo que cuando apoyó a Marcelo Tinelli, algo que le costó dejar la entidad madre del fútbol argentino. "Junto al Doctor Fernández nos echaron en su momento, y hoy se están sacando la careta y saliendo a la luz muchas cosas".Calificó como "lamentable la situación que se vive en los más altos niveles de la dirigencia nacional". Aseguró que el manejo de la Afa es "payasesco", y puso como ejemplo el "nivel de deudas que tienen los clubes y que según dijeron se la cobrar en porcentajes". Resulta que "Independiente debe solo 80 millones de pesos, cuando hace poco tenía un déficit de 400 millones". Parece que de golpe abonó más de 300 millones y no se sabe cómo "lo hizo".Veo, agrega, que el primer equipo-Argentinos Juniors- en ascender a Primera A, debe 90 millones, y tuvimos que aguantar que el técnico (Gabriel Heinze), después del último partido diera "lecciones de cómo se debe manejar la AFA, cuando el club que dirigió no podría estar jugando la primera C ".Por otra parte, criticó el formato del Federal B que están jugando 160 equipos. Dijo que no existe en el mundo un "torneo con tantos clubes".Finalmente se preguntó quién es el verdadero presidente de Afa ¿Tapia o Angelicci?, porque el que "habla es el presidente de Boca, además Víctor Blanco, titular de Racing, que es la voz de Angelicci, manifestó que lo de "Tapia es circunstancial".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios