Reclaman blanqueo progresivo de aportes
La diputada Ana D'Angelo (EA) recordó que propuso terminar con el pago de códigos en negro e instó al gobierno provincial y a los municipales a cumplir con el mandato constitucional que obliga a blanquear los aportes que componen el salario de los trabajadores.En cuanto a la problemática del sector docente, la legisladora pidió en 2009 a sus pares nacionales el tratamiento en el Congreso que aprueben la incorporación al básico de los montos que se les liquidan provenientes del Fondo de Incentivo Docente y del Financiamiento Educativo.
"También desde el Bloque del Encuentro Amplio se propuso para el debate en comisión, un proyecto de reglamentación del artículo 82° de la nueva Constitución y blanqueo progresivo de los sueldos, porque si bien hubo avances, no se puede dejar de mencionar que hay todavía sectores en la provincia con códigos en negro y otros como el de los trabajadores municipales cuya composición salarial no remunerativa resulta escandalosa".
Cabe recordar que D'Angelo propuso que los tres poderes del estado provincial reconozcan el carácter remunerativo a toda porción salarial permanente y habitual de sus agentes que, al 1 de noviembre de 2008, no haya revestido tal carácter. Establecía en su articulado que "los salarios que han sido otorgados en carácter de no remunerativos, deberán ser convertidos en remunerativos en forma progresiva a lo largo de cinco ejercicios a partir del año 2010, conforme a una programación financiera y económica que implique un mínimo de un veinte por ciento (20 %) anual de regularización de tales salarios" mientras que pedía que "los salarios que no revistan el carácter remuneratorio deberán alcanzarlo conforme a un programa de aplicación plurianual".
"También desde el Bloque del Encuentro Amplio se propuso para el debate en comisión, un proyecto de reglamentación del artículo 82° de la nueva Constitución y blanqueo progresivo de los sueldos, porque si bien hubo avances, no se puede dejar de mencionar que hay todavía sectores en la provincia con códigos en negro y otros como el de los trabajadores municipales cuya composición salarial no remunerativa resulta escandalosa".
Cabe recordar que D'Angelo propuso que los tres poderes del estado provincial reconozcan el carácter remunerativo a toda porción salarial permanente y habitual de sus agentes que, al 1 de noviembre de 2008, no haya revestido tal carácter. Establecía en su articulado que "los salarios que han sido otorgados en carácter de no remunerativos, deberán ser convertidos en remunerativos en forma progresiva a lo largo de cinco ejercicios a partir del año 2010, conforme a una programación financiera y económica que implique un mínimo de un veinte por ciento (20 %) anual de regularización de tales salarios" mientras que pedía que "los salarios que no revistan el carácter remuneratorio deberán alcanzarlo conforme a un programa de aplicación plurianual".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios