Reclaman una solución permanente para el Barrio Munilla

Por Osvaldo J. Sosa
Almeida fue consultado anoche por EL DÍA, dijo que el pozo de bombeo que impulsa los efluentes cloacales que llegan de la zona turística hacia las Lagunas Sanitarias recibirá la atención como corresponde, es decir que de dos serenos pasará a contar con cuatro, durante los 365 días del año. Al menos esta es la promesa que recibieron el pasado jueves por la noche en una reunión callejera los dirigentes y vecinos cercanos del pozo existente en el barrio Munilla. En esta reunión estuvieron presentes entre otros funcionarios Fernando Racca ( Consorcio y Comisiones Vecinales) y el ingeniero Federico Villanueva (Obras Sanitarias)
Este pozo cuenta con una bomba centrífuga que impulsa los efluentes. Al no estar atendido los olores emanan e incluso los efluentes perjudican a dos familias cercanas al Arroyo Munilla.
El dirigente vecinal precisó que se trata de “un viejo problema que tenemos los vecinos aquí y ahora esperamos que tenga una solución definitiva”
La estación de bombeo tiene un volcado de líquido claocal bastante importante de lo que es la superficie de la ciudad, derivan al Sistema de Tratamiento por Lagunas y en ese tramo se hace una elevación bajo impulsión que vuelca con un caño por gravedad hacia el sur.
Esta es una estación de bombeo bastante obsoleta aunque recibió ampliaciones y la descarga aumentó en la media que fueron incorporándose complejos habitacionales y nuevos usuarios.
El problema recrudece cuando se taponan los conductos fluviales, en las rejas quedan animales muertos y deshechos de todo tipo.
El Titular de Obras Sanitarias, Federico Villanueva, consideró que esta Estación “tiene un problema de logística. Los fines de semana estamos tratando de implementar limpieza del aireador donde están las rejas y adonde llegan los caños del colector principal. Nosotros manteniendo más limpio eso tenemos mayor fluido. La otra posibilidad es sacar el techo y que ventile con amplitud. Si bien la altura no da. No es una chimenea, por eso habría que lograr crear un conducto y sellar una de las ventanas para cerrarlo correctamente”, explicó.
“Si bien no es la solución definitiva a los olores al menor mejorará la situación”, sostuvo Villanueva e insistió que se requiere de “incorporación de mucha tecnología”.
Este contenido no está abierto a comentarios