Reclamaron por “distribución de recursos” frente a la Casa de Gobierno

Los gremios que incluyen a los empleados estatales provinciales y que al mismo tiempo, conforman la Intersindical, encabezaron una marcha por las calles del centro de Paraná y culminó con la movilización en un acto realizado frente a la Casa Gris.El peregrinar de reclamo de los trabajadores estuvo encabezado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), a la que se sumaron la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y un sector de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), más precisamente, la comisión interna del Hospital San Martín.A la movilización y reclamo se sumaron varios dirigentes y trabajadores de Gualeguaychú. El fundamento de la mayoría de los discursos realizados en la Capital estuvo centrado en el reclamo de una mejor distribución federal de los recursos para que la provincia pueda normalizar, entre otras cosas, la salud, la educación y además, los salarios de los trabajadores.El Secretario General de Agmer, César Baudino, exigió "la liberación inmediata de Willy Paredes" y afirmó que "vivimos en una sociedad medieval, donde existen muy pocos incluidos y la gran mayoría son excluidos que no tienen el pan en la mesa", dijo y resaltó los abultados salarios que perciben los jueces y los legisladores en Entre Ríos.
Docentes por recomposición salarial
Los docentes de Entre Ríos que se plegaron a la movilización de ayer, simultáneamente iniciaron una huelga de 48 horas en el marco del reclamo por una recomposición salarial del 25 %, y en demanda también de una rectificación de la política seguida hasta aquí por el Gobierno, que incluye el no descuento por días de huelga no trabajados y la devolución de lo descontado durante 2008 y 2009."La adhesión al paro es muy buena", expresaron desde el gremio y dijeron que la cifra de adhesión a la medida alcanzó el 85%.
Esperan un gesto
En referencia a los descuentos anunciados por el Gobierno para los trabajadores que se adhieran a los días de paro y no concurran a sus labores, desde Agmer esperan un gesto del Gobierno. "No tiene que haber descuentos, es el primer gesto que debe hacer el Gobierno", dijo Santana y agregó que "se deben retirar todas las normas extorsivas del trabajador", señaló a Elonce TV.Santana se refirió a la generación de recursos para hacer frente a los incrementos salariales que exigen los trabajadores y destacó que "no avalaríamos que los recursos surjan de un impuesto. Creemos que los recursos están, pero fueron delegados en la potestad absoluta que tiene el gobierno nacional, que hace discrecionalmente lo que quiere con los recursos de las provincias", recalcó.Los discursos se sucedieron y el reclamo de presupuesto se extendió a otros servicios como el de salud y el de justicia.En cuanto a la situación de los hospitales de Entre Ríos, el doctor Carlos Berlo indicó que los nosocomios de "Gualeguaychú, Gualeguay, Paraná, Villaguay; están en un franco deterioro", y acotó que el problema es similar en otras instituciones.En otro orden y sobre la falta de tratamiento en el Senado del proyecto de ley que presentó la Intersindical en reclamo de aumento salarial y la declaración de la emergencia para los trabajadores del estado, Baudino advirtió que (los legisladores) "están cada vez más lejos del pueblo. Por eso los visitaremos en cada lugar de la provincia a fin de recordarles que tienen la obligación de atender la reasignación de los recursos para mejorar los salarios de los trabajadores. Para eso los han votado y por eso deben atender los reclamos de quienes los votaron".subrayó.En tanto, el secretario general de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Hugo de Bueno, manifestó a AIM: "sino recibimos respuestas del gobierno a la brevedad, el conflicto continuará", y añadió "es imposible sobrevivir con los haberes actuales". Informe oficial: El gobierno informó que de un total de 16.474 docentes de primaria y secundaria en el turno mañana de este miércoles un 65% se presentó en las escuelas y un 35% no lo hizoSegún la información que toma como base el porcentaje de presentismo indicado por el personal directivo de las escuelas públicas entrerrianas en cumplimiento de sus funciones de administración ordinarias, fueron 10.644 los docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente en la mañana de este miércoles, es decir, el 65%.De esta misma manera se determina que fueron 5.830 los docentes los que no se presentaron a cumplir con sus tareas.En Gualeguaychú: De acuerdo al relevamiento "de unas cuantas instituciones de primera, segunda categoría y rurales" que hizo la Dirección Departamental de Escuelas se registró de mañana un 39% de ausentismo.Agmer informó que del total relevado en turnos mañana y tarde el presentismo fue de 50% (escuelas primarias y secundarias); en ciudad fue del 48% y en el Departamento alcanzó el 30%.Consultada por El Día, la Directora Departamental de Educación Silvia Del Valle, admitió que el porcentaje de acatamiento del docente "está estrechamente relacionado al aspecto económico, es algo que pasa por el bolsillo del docente: no todos pueden permitirse que se les descuente dos o tres días que le podrían significar un problema económico y familiar".En relación al pedido de recomposición salarial recordó que en varias ocasiones tanto el Gobernador como la Presidenta del CGE dejaron sentado que "no es intención perjudicar a nadie, pero para poder dar un aumento a todos los docentes entrerrianos hay que contar con un fondo bastante considerable que en este momento no se dispone. Claro que el reclamo salarial es una cuestión que el gobierno trata permanentemente y que lo considera una deuda pendiente". Agregó que cuando el gobierno lo crea necesario y estén dadas las condiciones "desembolsará el dinero que sea necesario".Finalmente, consultamos a Del Valle sobre los descuentos a docentes que generan un fondo paralelo a la provincia y nos respondió que de eso "nada sé y que es una cuestión que pueden responder Diego Valiero (Ministro de Economía) y Adan Bahl (Ministro de Gobierno)".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios