Reclamo de familiares de tragedia aérea
“Pedí una audiencia hace cuatro o cinco meses, si no más, pero hasta el día de hoy no he tenido respuesta”, se quejó Olga Aimino, esposa del suboficial ayudante Enrique Aimino, fallecido en el accidente.
“Pedí una audiencia con Urribarri, hace cuatro o cinco meses, si no más, pero hasta el día de hoy no he tenido respuesta”, lamentó y enumeró las excusas: “Primero era el tema del campo, que estaba mucho en Buenos Aires, después que no le daba la agenda. Pero hasta ahora no me ha atendido, así que cero atención por parte del nuevo Gobernador”.
De todos modos, remarcó: “Seguramente en el 2009, que me pondré a trabajar duro nuevamente, el Gobernador sí me va a tener que escuchar”. APF
> Prorrogan emergencia económica en municipio
El Decreto Nº 1744 dispone la prórroga hasta el 31 de diciembre del corriente de la Emergencia Administrativa, Económica, Financiera y de los Servicios Públicos declarada mediante Ordenanza Nº 8726 en diciembre de 2007.
La referida Ordenanza fue sancionada -en diciembre de 2007- por el plazo de un año con el objetivo de ordenar el funcionamiento operativo y financiero de la administración municipal y “si bien a partir de allí, la actual gestión municipal priorizó la reorganización y reordenamiento interno del Estado, reduciendo el nivel del gasto, cancelando y regularizando, la cuantiosa deuda existente a proveedores de servicios y trabajadores del Municipio; los objetivos finales de la norma no se hallan cumplido en su totalidad”, se fundamentó en el decreto que extiende la medida de emergencia por un año más.
En los considerandos de la medida se pasa revista de los beneficios derivados de la aplicación de la herramienta de “ordenamiento económico, presupuestario y administrativo otorgadas por la citada Ordenanza”, puesto que “han resultado eficaces para los objetivos enunciados generando una fuerte contención del gasto público” lo que permitió entre otras cosas que: “en el corriente año fiscal se hayan abonado casi $ 40.000.000 (pesos cuarenta millones) de deuda, correspondientes cuentas como las de la ART, Dakota y a acreedores de insumos básicos como cloro, combustible y repuestos de vehículos”. El Once Digital
> Piden a entidades agrarias no cortar rutas
Varias organizaciones que representan a las empresas de la ciudad y también la CGT local solicitaron a la Sociedad Rural del lugar que no se utilice el bloqueo de caminos como instrumento de protesta sectorial. Afirmaron que respetan el derecho a reclamo, pero expresaron que no compartían la metodología.
“Nos dirigimos a Ud. para acercarle la intensa preocupación surgida en nuestros dirigentes y asociados, debido a versiones de posibles medidas de protesta que incluirían el impedimento de la libre circulación por caminos, rutas y accesos de nuestra provincia desde el 5 de enero del año 2009”, expresa la misiva, dirigida al presidente de la Sociedad Rural de Colón por las entidades.
Firmaron la nota, que reproduce Diario Junio, las siguientes asociaciones: Asociación Hotelero Gastronómica Colón; Centro Comercial e Industrial Colón; Ca.Si.Ta –Cámara inmobiliarias turísticas y afines Colón; Asociación Cabañas Colón y C.G.T Confederación General del Trabajo Colón.
“Como entenderá consideramos a la temporada estival, como nuestra cosecha, ya que es el momento de mayor afluencia de visitantes a nuestra ciudad y el departamento. La simple mención en medios de comunicación nacional de un rebrote del conflicto, afecta directamente nuestro normal desenvolvimiento económico”. APF
Este contenido no está abierto a comentarios