
El defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, recomendó al Gobierno nacional que impulse una modificación de la autoridad de cuenca para que instrumente mecanismos de participación social en el monitoreo y la toma de decisiones con respecto a la planta de la Botnia-UPM.La Defensoría explicitó en la recomendación que "es necesaria una reforma al Estatuto del río Uruguay que exija la consulta y participación de las poblaciones afectadas. Ante el importante rol que jugó hasta ahora la población de Gualeguaychú en la historia ambiental de la instalación de la planta Botnia-UPM resulta obligatoria la aplicación del Principio de Participación Ciudadana previsto en la Ley General del Ambiente, con el fin de prevenir eventuales futuros desencuentros y superar las confrontaciones del pasado", reza el texto publicado por APF.Al explicar por qué es necesaria la participación ciudadana en Gualeguaychú, la especialista sostuvo: "consideramos que la autoridad de cuenca ha quedado obsoleta.En tanto, la ingeniera química y técnica de la Defensoría, Adriana Giorgio, expresó que "la formalización de la participación es algo que debería existir en todos los ámbitos, pero no necesariamente del mismo modo".Acotó la funcionaria: "pedimos que se modifique el estatuto de la autoridad de cuenca del río Uruguay (Caru) para que se especifique en un reglamento cómo se abre a la participación de la población en general del modo que más se adecue a las necesidades".