
El Ministerio de Salud de la Nación determinó que el endosulfán es un producto que tiene propiedades carcinogénicas, provoca alteraciones neurológicas, y además el sistema inmunológico de los seres humanos.A raíz de esto, la Defensoría del Pueblo de la Nación recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que adopte las medidas necesarias para que se prohíba de inmediato el uso del mismo en las actividades agrícolas en todo el país.Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó una consulta pública no vinculante para retirar el producto recién en 2015. Pero, la Defensoría nacional se adelantó y prohibió al endosulfán por tener propiedades carcinogénicas para los seres humanos, especialmente en los casos de exposición crónica.Se trata del principal insecticida utilizado en Argentina. Se estima que se usan en forma anual casi cuatro millones de litros para combatir insectos en los cultivos de cereales, alfalfa, algodón, florales, hortalizas, girasol, lino, maní tabaco y soja. Sólo en 2002 y 2003 la fórmula fue superada por la cipermetrina.Oportunamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó como "altamente tóxico", y su uso es restringido en 23 países y directamente prohibido en otros 57.Al fundamentar su recomendación, la Defensoría Nacional recordó que desde 1999 el Ministerio de Salud tiene prohibida la producción, importación y uso de plaguicidas orgánicos persistentes, grupo químico al que precisamente pertenece el endosulfán.La nota elevada a la Secretaría de Agricultura señala expresamente, entre otros considerandos, que "el endosulfán tiene propiedades carcinogénicas para los seres humanos, especialmente en los casos de exposición crónica. Asimismo, es un potencial promotor de tumores".Además, indicaron que: "la exposición a altos niveles de endosulfán en humanos provoca alteraciones neurológicas que pueden asociarse con daños cerebrales permanentes manifestándose con deterioro cognitivo y emocional, daños en la memoria y afección visual a nivel motor".El producto "también afecta el sistema inmunológico; tiene efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino; los riñones y el hígado; puede provocar hipotiroidismo y daña los glóbulos rojos sanguíneos".Por lo detallado, la Defensoría del Pueblo decidió recomendar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que adopte las medidas pertinentes para que se prohíba de inmediato el uso de endosulfán en las actividades agrícolas, en el ámbito de la República Argentina.
Fuente: Bureau de Salud