Reconocimiento al Observatorio de Ausentismo Laboral de Entre Ríos
El superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola, destacó el abordaje conjunto, entre el Estado entrerriano y las empresas privadas, en el marco del Observatorio de Ausentismo Laboral de Entre Ríos. Se busca investigar de manera integral las causas del ausentismo, generar estrategias que favorezcan el descenso del mismo, y brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo, entre otros objetivos. Entre Ríos es la única provincia que tiene constituido y en marcha un Observatorio de Ausentismo Laboral.El Observatorio de Ausentismo Laboral de Entre Ríos se puso en marcha a mediados del año 2013, y está integrado por representantes del Ministerio de Trabajo provincial, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), los sindicatos y el Círculo Médico de Paraná. Surge como iniciativa del gobierno de Entre Ríos, para dar respuesta a una problemática que preocupa a distintos sectores del mundo del trabajo y que necesita ser abordada de una manera integral. Y tiene como objetivo indagar las causas del ausentismo para desarrollar políticas que gestionen de manera eficaz el ausentismo laboral, para fortalecer los servicios de medicina del trabajo y de higiene y seguridad, como así también para establecer políticas antifraude del sistema de riesgos del trabajo y de las prácticas sanitarias.En la última reunión plenaria del Observatorio, el superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola; acompañó al ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone; encabezando el encuentro del que participaron distintas autoridades y representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER); de la Federación Medica Entre Ríos (FEMER); de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART); del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser); del Círculo Médico de Paraná; de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ARTs); de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT); y de distintos sindicatos entrerrianos.En la oportunidad se presentó un informe parcial acerca de la actividad realizada por el Observatorio; para el cual se tomaron como muestra 49 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de los 90 establecimientos que integran la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER); se relevaron más de 20 ramas de actividad y se tomó como período de referencia el año 2012 y el primer semestre de 2013. El dato sustancial del informe, si bien el mismo es parcial aún, es que el ausentismo en la provincia está por debajo de los 4 puntos porcentuales, que es la media nacional.Paralelamente, se definió un plan de trabajo para el 2014, que contempla el fortalecimiento de los servicios de Medicina del Trabajo, y de Higiene y Seguridad de las empresas, para que trabajen de manera integrada con los preventores de las ART.Al término del encuentro, el superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola, comentó que "la preocupación en relación al tema del ausentismo laboral es una preocupación que tienen todas las provincias de la República Argentina, tanto en el orden de lo privado como de lo público", y destacó que "Entre Ríos es la única provincia que desde mediados de 2013 viene haciendo algo al respecto, conformando un Observatorio para abordar desde múltiples miradas esta problemática y estudiar sus causas"."Felicito por la iniciativa al gobernador de la Provincia, Sergio Urribarri; y a su ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone; el Observatorio de Ausentismo Laboral de Entre Ríos es un ejemplo a nivel nacional; el Gobierno de esta Provincia viene demostrando una acción clara y firme de avanzar en esta cuestión; y debe servir para que otras provincias sigan el mismo camino" señaló González Gaviola.Más tarde, el superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, dijo: "El ausentismo puede ser producto de varias causas, por eso demanda un abordaje múltiple; cuando una problemática es abordada y mirada desde múltiples actores se puede tener una respuesta más eficaz. Por eso creo que la conformación de un Observatorio de ausentismo en la provincia fue más que acertada". Satisfacción por el acompañamiento del gobiernoEn tanto, el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, valoró la tarea realizada por el Gobierno de Entre Ríos, diciendo que "la creación de este Observatorio fue sumamente importante, y valoramos que el gobernador y el ministro de trabajo hayan tomado la posta desde el primer momento en que les trasladamos nuestra preocupación por el alto ausentismo en las industrias de la provincia. La conformación de un Observatorio multisectorial e interdisciplinario del ausentismo laboral en la Provincia era justamente lo que esta problemática estaba demandando".Y prosiguió señalando que "el acompañamiento del Gobierno entrerriano es absolutamente motivador. Entre Ríos viene dando varios punta pies diferenciales al resto del país, y no solo debemos estar orgullosos de eso, sino que nos debe servir para motivarnos y seguir trabajando juntos empresarios, trabajadores y Estado"."Como dijo el superintendente Gonzalez Gaviola, el ausentismo laboral es una problemática que está presente y genera preocupación en todo el país; y en nuestra provincia esto está en franco avance de solución. En el marco de este Observatorio hemos avanzado seria y progresivamente. Dando pasos firmes y responsables hacia una solución" concluyó Caramagna. Observatorio de Ausentismo de Entre RíosPor su parte, el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, rememoró que "en mayo del año pasado, los representantes de la UIER, como así también de la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú, nos manifestaban su preocupación por el alto ausentismo de los trabajadores"."Inmediatamente, desde el Gobierno de Entre Ríos empezamos a avanzar en el tema. Queríamos atender el pedido de los empresarios, pero sobre todo averiguar cuáles son las causas de este ausentismo, saber qué pasa en el lugar de trabajo para que el trabajador necesite tomarse licencia", señaló.Y expresó: "Luego de un par de encuentros, le propusimos a los empresarios avanzar sobre la problemática conformando un Observatorio de Ausentismo en la provincia, el cual estaría integrado por los sindicatos, los colegios de profesionales, los empresarios, las ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos".Luego, el ministro Smaldone, agregó: "De esta manera estudiar y generar consenso sobre cómo resolver el tema. Finalmente en el mes de agosto, se constituía el Observatorio de Ausentismo Laboral de Entre Ríos, teniendo una excelente recepción por parte de los empresarios y los trabajadores".En este sentido, dijo que "esto es una marca registrada de la gestión de nuestro gobernador Sergio Urribarri, con su impronta de generar espacios para construir convivencia en la diversidad y sumar voluntades; y gracias a esta cultura del diálogo que él nos ha inculcado, hoy entre los empresarios, el movimiento obrero y el Estado, estamos construyendo una Entre Ríos con mayor igualdad".Más tarde, el ministro de Trabajo entrerriano, afirmó que "desde el Gobierno de Entre Ríos tenemos la convicción de que en la Entre Ríos vivible, en la Entre Ríos que queremos, es inaceptable que un trabajador muera, se hiera o enferme como consecuencia de su actividad laboral"."Año a año en Entre Ríos es más seguro trabajar, no solo bajan todos los años los índices de siniestralidad en el trabajo, sino que también los de mortalidad. Esto es producto también del gran apoyo que tenemos del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; y del superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola; y la excelente relación que hay entre el gobierno provincial y nacional" destacó.Finalmente, el ministro Guillermo Smaldone, aseguró: "Estamos convencidos de que falta mucho, pero vamos por muy buen camino. Nada de esto podríamos hacer sin la colaboración de los sindicatos y los empresarios; y sin la visión de provincia que tiene el gobernador Sergio Urribarri".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios