Recordación y emociones en los homenajes al Padre Jeannot Sueyro

El sacerdote de todos, el hijo del Gualeyán, recibió el afecto y el mejor recuerdo del pueblo de Gualeguaychú a un año de su fallecimiento.Durante la mañana se ofreció un responso a cargo del Presbítero Joaquín González, junto al panteón de la Familia Tudury, donde descansan los restos del amado hombre de Dios.Ante un numeroso público, amigos, familiares y vecinos, en nombre de la Asociación Amigos del Cura Gaucho "Padre Luis Jeannot Sueyro" habló el profesor Martín Odriozola, quien transitó un tiempo con Jeannot los caminos del departamento y de la provincia."El padre Jeannot fue sin dudas un hombre bueno, con muchas virtudes que podrían considerarse heroicas. Desarrolló su labor pastoral en muchos lugares, conoció la provincia como ninguno y a la gente como nadie; multiplicó su acción en muchos espacios y al ganar el cariño de tantos que lo empezaron a llamar "el cura Gaucho".Su amor por los hombres y por la tierra fue notable; en todo lugar procuró mantener firme el pedido del dirigente rural Esteban Piacenza cuando le planteó que no abandonase nunca a los hombres del campo.Odriozola afirmó que el cura "era un amigo leal y siempre tenía su mano tendida, que se abría francamente ante cada persona, y el mate fue su compañero en muchos caminos y momentos".Su voz inconfundible en la calle, en la radio y en el templo con la oración; su mensaje de esperanza, y su llamado exaltado por la defensa de las tierras del sur, la Antártida, Islas y Patagonia, marcaron una impronta en los actos locales durante años.Sus amigos supieron desde siempre que no le gustaban los homenajes y en más de una ocasión no les permitió hacerlo, no obstante las personas tanto lo respetaban y querían que igualmente se animaban a destacar su acción. Y así ocurrió en muchas oportunidades.Junto al arroyo de su infancia, el Gualeyán, se lo solía ver. La capilla de San Pedro (el Oratorio) fue uno de los lugares donde celebró la palabra de Dios. Allí encontró uno de sus refugios, como lo fue también la casa de Roberto Arostegui, en Costa Uruguay Sur."Sé que no le gustaría al Padre que estuviéramos hablando de él. Sin dudas no le gusta. Pero todos los que estamos aquí lo hacemos para reconocer en él a un guía que nos llevó a Dios, a la Iglesia, a estar más cercanos a nuestros hermanos y hermanas necesitados", resaltó Odriozola.En horas de la tarde, a las 16, fue celebrada una misa en capilla del Asilo de Ancianos, lugar en el que vivió sus últimos años.A las 17 y frente a la Parroquia San Francisco, el Obispo Diocesano Jorge Lozano celebró una misa junto a sacerdotes, ante un multitudinario público que luego de ser descubierto y bendecido un busto en memoria de Luis Jeannot pasó por el lugar, convirtiéndose en un instante muy emotivo para quienes tanto afecto recibieron del conocido Cura Gaucho.El presidente de la Asociación, Juan Carlos Urristi, reconoció que este recuerdo al padre Jeannot felizmente hoy se concreta "gracias al aporte y a la voluntad de muchos vecinos, el apoyo del Municipio, de los chicos Guidoni y, fundamentalmente, a Oscar Rébora, quien esculpió y donó el busto en nombre de la familia Rébora-Pombo".Luego destacó "la extraordinaria personalidad del Padre Jeannot, un sembrador del Evangelio, que llegó a todos lugares donde se lo necesitó; no existió un enfermo que no fue consolado, ni tampoco un familiar que lo perdió; que llegó a los lugares más recónditos, y a pesar de las dificultades de los accesos no menguó en su esfuerzo por llegar. Y llegó siempre, con su palabra de aliento, como mensajero del Señor", afirmó Urriste.Hubo más palabras que exaltaron la figura del homenajeado: "Poeta gualeyanero, eximio orador, defensor de la patria, de su tierra, el amor al campo...todo lo que se pueda decir es imposible no emocionarse con este curita gaucho, que nos llenó el alma, que nos regocija el espíritu y que nos obliga a seguir trabajando".Con el permiso y excusa por el atrevimiento, Urriste sostuvo en nombre del pueblo de Gualeguaychú: "Gracias Padre Jeannot por haber sido un hombre bueno, por haber sido un digno representante de Dios en la tierra"El Boyero Ronconi recordó a Jeannot en un poema de su autoría especialmente preparado para esta ocasión.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios