Recuperaron 58 vacunos tras una estafa de más de un millón de pesos
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/535/0000535913.jpg)
Fueron comprados fraudulentamente en Bahía Blanca y localizados en un campo de Holt-Ibicuy, a la vera de la ex ruta 45. La Policía recuperó 58 y faltan 47 por localizar.La Asociación Rural de Ceibas fue la primera en conocer lo que había ocurrido en Buenos Aires y decidió alertar a la Policía de Entre Ríos por la posibilidad de que este delito se repitiera en esta zona.Inmediatamente, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales tomó el caso e inició averiguaciones. Una de las primeras diligencias que tomó fue la de inspeccionar las planillas de ingreso y egreso de hacienda en pie en el puesto caminero Brazo Largo, donde se encontró la punta del ovillo para dar inicio a la exitosa investigación.El delito se había cometido en la Estancia Estanar Argentina S.A, ubicada en Huangel, Partido de Coronel Suárez, Bahía Blanca. El centenar de vacunos, entre ellos vaquillas puras, preñadas, raza Aberdeen Angus, valuados en más de un millón de pesos, fueron comprados con cheques sin fondo, pertenecientes a una empresa ficticia denominada Data Solution S.A.Fue a través de la inspección de planillas en el puesto caminero donde se constató el ingreso a suelo entrerriano de camiones con la hacienda buscada, y según la carta de porte se trasladaba desde San Alejandro -Buenos Aires- hasta Gualeguay.La Policía detectó que Gualeguay no era el verdadero destino y más tarde se descubrió que los vacunos se encontraban en el campo "El Pian de Esperanza", a la vera de la ex Ruta 45, en el ejido de Holt Ibicuy. Fue el sargento primero, Raúl Guerrero, que se encontraba fuera de servicio, el que descubrió a los animales cuando estaban siendo descargados.Tras entrevistarse con el encargado del campo se comprobó que los vacunos tenían los papeles en regla, pero el destino no era ese lugar, sino en la isla "El Llorón": Posteriormente se descubrió que la hacienda le había sido vendida al propietario del campo lindante, que notificado por la Policía por la procedencia de los vacunos, autorizó a los uniformados al ingreso de su campo.Este hombre narró a las autoridades la forma en que había comprado la hacienda. Había adquirido 58 vacunos por una abultada suma de dinero, que le pagó a un comisionista porteño, que a pesar del pago todavía no le había entregado la guía. En ese lugar se recuperaron 33 bovinos y tras los exhortos de la Justicia de Gualeguaychú, se allanó el campo "El Pian de Esperanza" y se recuperaron 25 vaquillas, que le fueron entregadas al representante y apoderado de la estancia Estanar Argentina S.A.En cuanto al resto de los animales faltantes (47), se conoció que hubo una multa en la rural de Cañuelas -Bs As-, estimándose que en esa localidad habrían sido cambiados, o efectuado otro ardid de movimiento ilícito.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios