
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, se reunió con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la Ley de "Promoción para el desarrollo turístico sustentable", proyecto por el cual se ha manifestado la preocupación de los empleados del IAFAS.Destacó que en la reunión "quedó absolutamente claro que no estará en juego ningún puesto de trabajo" pero recalcó que lo que se buscará desde Diputados será brindar posibilidad a inversiones que potencien el turismo provincial y generen nuevas fuentes de trabajo.En tanto, según el Secretario Adjunto de ATE, José Galarraga, la reunión abrió un espacio de intercambio de posturas al respecto y destacó el compromiso por trabajar en conjunto sobre el tema.Los trabajadores plantearon su preocupación sobre las consecuencias de la Ley de Promoción para el desarrollo turístico sustentable, la cual se encuentra actualmente en la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales, Cultura, Turismo y Deporte para su análisis.El cónclave contó además con la presencia de los diputados Jorge Kerz (presidente de la comisión), Daniel Bescos, Juan Carlos Almada, Horacio Flores, Jorge Bolzan y Juan Domingo Zacarías, quienes acompañaron a Busti y escucharon la postura de los representantes de los empleados de IAFAS, intercambiando sus visiones al respecto."En la reunión quedó absolutamente claro que no está en juego ningún puesto de trabajo de ningún empleado de IAFAS", destacó Busti con respecto a la preocupación existente en torno a las consecuencias que podría traer aparejada la presente ley. Y dijo que la cámara reconoce las características especiales de trabajo de los empleados y "de hecho está dispuesta a trabajar en un proceso de jubilación especial para todos ellos".Busti aclaró que "la cámara tiene el objetivo de vincular el juego al turismo provincial y para ello les explicamos a los presentes que queremos trabajar en el proceso de brindar posibilidades a los inversores privados para que vengan a Entre Ríos y desarrollen mediante su inversión más puestos laborales para los entrerrianos que hoy no poseen trabajo estable". Así, agregó que es un deseo del cuerpo de diputados "reconvertir las salas que están en lugares donde no hay turismo pero que esa reconversión no haga peligrar ningún puesto actual y pueda continuar con el aporte para la jubilación de las amas de casa y la Ley del Deporte".Galarraga opinó que la reunión significó abrir un espacio de debate y poner en claro las diferentes perspectivas y la idea de continuar trabajando en torno al tema: "Nos pareció importante la posición de Busti de abrir al debate y recibirnos para poder plantear la preocupación que tenemos", manifestó.Esta ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y fue girada para su tratamiento a Diputados. Así, en la última sesión celebrada el miércoles 18 de este mes los diputados resolvieron por votación volver el proyecto a la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales, Cultura, Turismo y Deporte para su revisión.
El Once Digital