
Desde la Dirección del Hospital Centenario se decidió mejorar el edificio, equipamiento y atención de la Terapia Intensiva, atendiendo a las demandas y necesidades de la población que cubre este centro.A las obras de refacciones del edificio de la terapia se les sumó recientemente la incorporación de equipamiento de última generación, que permitirá optimizar el servicio hasta que se concrete el nuevo Hospital Bicentenario en ejecución y que demandaría varios años más.El doctor Gustavo Fraccarolli es el actual jefe del servicio y en diálogo con Radio Cero expresó que "a través de la Dirección y del Servicio hemos generado un proyecto de reforma y mejoras continuas; lo último que realizamos es una refacción de la sala de cuidados intensivos que involucró mampostería, pinturas y reparaciones menores".En cuanto al equipamiento, Fraccarolli destacó la incorporación de cinco monitores multiparamétricos y seis camas de cuidados intensivos con movilización por botonera, a esto se le suman seis respiradores de microprocesado de última generación, que le dan al servicio un nivel de la excelencia en la zona.En relación a los recursos humanos, nuestro entrevistado precisó que hay equipo humano con profesionales capacitados, personal de enfermería entrenado y un personal de mucamas comprometidos con el servicio. No obstante se elabora un programa de educación continua del personal en vistas a la puesta en funcionamiento del Hospital Bicentenario."Estamos adaptando las áreas y aumentando la complejidad de los servicios pensando en el rol protagónico en los tiempos que vienen, sobre todo adaptando nuevos modelos terapéuticos a las necesidades de futuro", indicó el facultativo.El Hospital no cuenta hoy con terapia intermedia en la actualidad, aunque el planteo de futuro es contar con un área coronaria, una terapia polivalente, un área de cuidados intermedios y un área de cuidados paliativos.Con la puesta en marcha del Bicentenario esto será posible, al menos es el reto de la actual gestión y en este sentido están puestas las fuerzas. El destino del equipamiento del Centenario Como el Bicentenario se entregará llave en mano, es decir con todo el equipamiento, desde la Dirección del Centenario se estableció la política de racionalizar los recursos y los elementos que puedan incorporarse para una mejor prestación serán trasladados al nuevo hospital.Parte del equipamiento actual del Centenario será destinado a otros centros de atención pública. Todo lo que se pueda utilizar en bien de la salud de la población tendrá un destino.