Refuerzan acciones para prevenir enfermedades respiratorias en niños
Con la llegada del invierno, las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de consultas médicas en niños, sobre todo menores de un año."Los más pequeños son los más vulnerables ya que aún su sistema de defensas se está desarrollando", indicó el director de Atención Primaria de Entre Ríos, Guillermo Salzmann, y agregó que todo el equipo del Ministerio de Salud, en cada una de las áreas de competencia, lleva adelante un conjunto de medidas para todos los niveles de atención.El aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias es una constante para esta época del año. Por ello, y para implementar medidas que prevengan este tipo de afecciones que aquejan sobre todo a niños, niñas y adultos mayores, el Ministerio de Salud estableció un plan estratégico que permita no sólo realizar la captación temprana de los casos sino también un proceso que se denomina internación abreviada que mejora la atención de estos casos, permite hacer un seguimiento minucioso de cada uno de ellos y evita la saturación de las emergencias en los consultorios de atención pediátrica.En este sentido, el secretario de Gestión Sanitaria, Pablo Basso, explicó que "la sala de internación abreviada es un mecanismo de evaluación de la gravedad del caso que establece la forma de tratamiento y si requiere de internación o de atención ambulatoria"."Desde 2008, el ministro Giano decidió establecer un plan estratégico para la prevención de la mortalidad infantil, y por el cual todo el equipo de la cartera sanitaria en sus diferentes competencias definimos acciones a implementarse en los centros de salud y hospitales, pero que además incluye la difusión de recomendaciones para toda la población", precisó la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva.Por su parte, desde la Sala de Situación del Ministerio se brindaron recomendaciones para que en todas las áreas de salud de provincia "se realice la toma de muestras a los niños que presenten síntomas de infecciones respiratorias, para poder actuar con celeridad y evitar que se agrave la situación", para lo cual la Dirección de Epidemiología entregará los materiales necesarios para este procedimiento y los medicamentos a hospitales y centros de salud."El objetivo es tomar las muestras al aparecer síntomas de posibles infecciones respiratorias agudas, para llevar a cabo la correspondiente vigilancia epidemiológica, tratar oportunamente la afección y evitar la complicación del cuadro en los niños, que son los principales afectados con este tipo de enfermedades", indicó Diana Mernes, de la Sala de Situación."Se están difundiendo las medidas preventivas a tener en cuenta por el personal de salud. Se trata de una organización que incluye desde captar inmediatamente en los centros de salud a aquellos niños que presenten síntomas respiratorios, y aumentar los esfuerzos para resguardar la salud del los más chicos, enviando una serie de recomendaciones e información sobre las afecciones que aparecen con el frío, como prevenirlas y tratarlas", indicó el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión, Alberto Duarte, y aseveró que "ya se han remitido a los centros de salud y hospitales los protocolos que establecen la forma de actuar ante estos casos".Leiva subrayó también que "esto significa tener las medidas perfectamente establecidas para actuar con celeridad, lo antes posible para atender los casos de infecciones respiratorias agudas que, si no son atendidas en tiempo y forma, pueden traer complicaciones".Pautas de prevención
Las medidas de prevención difundidas consisten en la lactancia materna para los bebés de hasta dos años por considerarla la mejor manera de mantener al niño bien alimentado y una manera efectiva de inmunizarlo contra las enfermedades.Es fundamental ventilar los ambientes para que el aire no esté viciado, no fumar cerca en la casa ni en ambientes cerrados ya que el humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones a desarrollarse. También se debe evitar el uso de pinturas, desodorantes de ambientes, insecticidas y productos de limpieza cuando no es posible una buena ventilación.Las organizaciones sanitarias vienen advirtiendo a la comunidad sobre una pauta simple y efectiva: Lavarse las manos con frecuencia. Esta medida sencilla es una acción de prevención directa en la salud.Tanto los agentes sanitarios como los promotores de salud, que son quienes hacen el trabajo con la comunidad, informarán sobre la necesidad de seguir con estas recomendaciones, al tiempo que realizarán controles en los carnets de vacunación, porque tener las vacunas al día, hace que los niños, jóvenes y adultos estén protegidos contra muchas enfermedades y sus complicaciones.Albana Gavini, responsable de Inmunizaciones aclaró que "tener al día las vacunas del niño es muy importante ya que las vacunas lo protegen de algunos agentes causantes de infecciones respiratorias como el sarampión, la coqueluche, gripe o el neumococo", y remarcó que las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de vacunación.Casos en los que deben tomarse las muestras
El Ministerio de Salud bajó directivas precisas para que en forma inmediata se realicen los estudios correspondientes y se traten con celeridad los casos que puedan presentarse.Para esto se han distribuido guías para los centros de salud y hospitales de toda la provincia que determinan que se deben tomar muestras a:• Todos los pacientes menores de dos años internados por infección respiratoria aguda en sala común, unidades de cuidados intermedios o intensivos• Todos los pacientes de dos años o más internados por Infección Respiratoria Aguda en unidades de cuidados intensivos.• Todos los pacientes adultos internados por Infección Respiratoria Aguda que requieran asistencia respiratoria mecánica.• Un 10 por ciento de los adultos internados por Infección Respiratoria Aguda en sala común.Qué es la Infección Respiratoria Aguda
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es una inflamación infecciosa de la vía aérea del cuerpo, que generalmente es causada por un virus y su aparición se produce en otoño o invierno.Esta inflamación puede generar secuelas permanentes en el aparato respiratorio aún cuando presenta síntomas que pueden asemejarse a una gripe común. Sin embargo, desde la cartera sanitaria se considera de vital importancia que cada persona sepa reconocerlos para tratar en tiempo y forma la enfermedad.Síntomas
En un primer momento los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas, son iguales a los de un resfrío común: congestión, mocos y tos; y si bien las infecciones de este tipo no son graves, pueden complicarse al no ser tratadas. Por eso es necesario prestar atención a los siguientes signos que son la alarma que nos indica que el niño requieren atención médica:• Respiración agitada: Cuando el niño presenta dificultad para respirar y aumenta la frecuencia respiratoria; también puede darse un aleteo nasal por la sensación de falta de aire; se produce el hundimiento del pecho o la pancita cuando respira, en especial cerca de las costillas y puede escucharse un silbido.• Decaimiento y apariencia de estar muy enfermo• Falta de apetito o dificultad para comer• Irritabilidad o dificultad para dormir• Fiebre, aunque puede ser bajaDesde la cartera de Salud de la provincia se recomienda que ante la aparición del menor síntoma de los ante mencionados se proceda a la urgente consulta con un médico, centro de salud u hospital más cercano y nunca dar al niño medicamentos por cuenta propia, que no hayan sido recetados por un profesional.Además se debe tener en cuenta que los bebés prematuros están más propensos a contraer este tipo de infecciones y necesitan cuidados más intensivos. Cualquier actitud extraña o cambios en el comportamiento de estos bebés, es motivo suficiente para una consulta con el médico. Los bebés prematuros están mucho más expuestos a los riesgos de estas infecciones respiratorias, que pueden ser serios. (El Once Digital)
Las medidas de prevención difundidas consisten en la lactancia materna para los bebés de hasta dos años por considerarla la mejor manera de mantener al niño bien alimentado y una manera efectiva de inmunizarlo contra las enfermedades.Es fundamental ventilar los ambientes para que el aire no esté viciado, no fumar cerca en la casa ni en ambientes cerrados ya que el humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones a desarrollarse. También se debe evitar el uso de pinturas, desodorantes de ambientes, insecticidas y productos de limpieza cuando no es posible una buena ventilación.Las organizaciones sanitarias vienen advirtiendo a la comunidad sobre una pauta simple y efectiva: Lavarse las manos con frecuencia. Esta medida sencilla es una acción de prevención directa en la salud.Tanto los agentes sanitarios como los promotores de salud, que son quienes hacen el trabajo con la comunidad, informarán sobre la necesidad de seguir con estas recomendaciones, al tiempo que realizarán controles en los carnets de vacunación, porque tener las vacunas al día, hace que los niños, jóvenes y adultos estén protegidos contra muchas enfermedades y sus complicaciones.Albana Gavini, responsable de Inmunizaciones aclaró que "tener al día las vacunas del niño es muy importante ya que las vacunas lo protegen de algunos agentes causantes de infecciones respiratorias como el sarampión, la coqueluche, gripe o el neumococo", y remarcó que las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de vacunación.Casos en los que deben tomarse las muestras
El Ministerio de Salud bajó directivas precisas para que en forma inmediata se realicen los estudios correspondientes y se traten con celeridad los casos que puedan presentarse.Para esto se han distribuido guías para los centros de salud y hospitales de toda la provincia que determinan que se deben tomar muestras a:• Todos los pacientes menores de dos años internados por infección respiratoria aguda en sala común, unidades de cuidados intermedios o intensivos• Todos los pacientes de dos años o más internados por Infección Respiratoria Aguda en unidades de cuidados intensivos.• Todos los pacientes adultos internados por Infección Respiratoria Aguda que requieran asistencia respiratoria mecánica.• Un 10 por ciento de los adultos internados por Infección Respiratoria Aguda en sala común.Qué es la Infección Respiratoria Aguda
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es una inflamación infecciosa de la vía aérea del cuerpo, que generalmente es causada por un virus y su aparición se produce en otoño o invierno.Esta inflamación puede generar secuelas permanentes en el aparato respiratorio aún cuando presenta síntomas que pueden asemejarse a una gripe común. Sin embargo, desde la cartera sanitaria se considera de vital importancia que cada persona sepa reconocerlos para tratar en tiempo y forma la enfermedad.Síntomas
En un primer momento los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas, son iguales a los de un resfrío común: congestión, mocos y tos; y si bien las infecciones de este tipo no son graves, pueden complicarse al no ser tratadas. Por eso es necesario prestar atención a los siguientes signos que son la alarma que nos indica que el niño requieren atención médica:• Respiración agitada: Cuando el niño presenta dificultad para respirar y aumenta la frecuencia respiratoria; también puede darse un aleteo nasal por la sensación de falta de aire; se produce el hundimiento del pecho o la pancita cuando respira, en especial cerca de las costillas y puede escucharse un silbido.• Decaimiento y apariencia de estar muy enfermo• Falta de apetito o dificultad para comer• Irritabilidad o dificultad para dormir• Fiebre, aunque puede ser bajaDesde la cartera de Salud de la provincia se recomienda que ante la aparición del menor síntoma de los ante mencionados se proceda a la urgente consulta con un médico, centro de salud u hospital más cercano y nunca dar al niño medicamentos por cuenta propia, que no hayan sido recetados por un profesional.Además se debe tener en cuenta que los bebés prematuros están más propensos a contraer este tipo de infecciones y necesitan cuidados más intensivos. Cualquier actitud extraña o cambios en el comportamiento de estos bebés, es motivo suficiente para una consulta con el médico. Los bebés prematuros están mucho más expuestos a los riesgos de estas infecciones respiratorias, que pueden ser serios. (El Once Digital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios