Refuerzan prevención y tratamiento de enfermedades congénitas
Con el objetivo de preservar la salud de la población más vulnerable, el Ministerio de Salud efectuó una Jornada de Capacitación del Programa Juan, que se encarga de detectar las enfermedades congénitas en los bebés en las primeras horas de vida.La reunión se concretó en el Hospital Masvernat de Concordia y es una estrategia anual que permite capacitar a los profesionales de salud y garantizar el buen funcionamiento del Programa.En el marco de las acciones que el Ministerio de Salud de Entre Ríos realiza para preservar la salud de embarazadas y niños, el Programa Juan, implementado en nuestra provincia y garantizado para toda la población, se ejecuta con el fin de detectar enfermedades congénitas en los recién nacidos, para realizar el tratamiento y seguimiento de manera rápida y oportuna, y evitar consecuencias en el desarrollo del bebé.En este contexto se desarrolló una Jornada de Capacitación en el Hospital Masvernat de Concordia, a cargo del doctor Víctor Brondi, coordinador del Programa en nuestra provincia. "Esta tarea se enmarca en un monitoreo anual que realizo en todos los centros de maternidad de la provincia, para analizar el seguimiento de los casos de niños con afecciones congénitas y actualizar la información sobre este tema", explicó Brondi. "En esta ocasión, aprovechamos a juntarnos pediatras y residentes, para coordinar acciones que permitan mantener bajo control los casos de niños enfermos; para realizar un debate sobre las experiencias y realizar una actualización en la formación de los profesionales sobre este tema", profundizó el coordinador del Programa Juan.La jornada, organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, contó con la participación de residentes, pediatras, la jefa de neonatología, los doctores encargados del Consultorio de Seguimiento de los Recién Nacidos y de Alto Riesgo, integrantes del Laboratorio y de Plan Nacer, la reunión convocó a 40 trabajadores de salud, que recibieron instrucciones sobre el funcionamiento del Programa Juan y participaron de la evaluación del funcionamiento del mismo, que "arrojó resultados positivos", según lo advirtió Brondi."A esta visita rutinaria de relevamiento y monitoreo del Programa Juan, que se realiza en todos los centros de maternidad de la provincia, todos los años, sumamos otros temas de debate destinados a prevenir y mantener controladas las enfermedades congénitas" manifestó el doctor Victor Brondi, y agregó "Uno de los temas principales que tratamos con el equipo de Plan Nacer, es evitar el alta precoz de los recién nacidos para poder llevar a cabo el cuidado necesario, y así posibilitar la realización de la pesquisa neonatal". (Prensa Salud)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios