PARQUE UNZUÉ
Registraron una llamativa mortandad de peces en la laguna de los patos: ¿A qué se debe?

La presencia de ejemplares, especialmente sábalos, muertos en las orillas de la laguna del Parque obedecería a las bajas temperaturas que se han registrado y no a una falta de oxígeno ya que el agua se renueva con una bomba conectada al río.
La laguna es uno de los principales atractivos del Parque Unzué. Cuenta con una superficie de dos hectáreas con una pequeña isla en el medio. Es el hogar de muchos peces de la zona como bagres amarillos, blancos, sábalos, bogas,tarariras viejas del agua, mojarras, dientudos, además de anguilas que llegaron en las sucesivas crecientes del río.
Las especies que allí viven al igual que patos silvestres, patos de granja y gansos son protegidos, estando prohibida la casa de las aves, como así también la pesca. Vecinos que habitualmente pasan por el lugar observaron algunos peces muertos en las últimas horas, por lo que concurrimos a uno de los lugares más bellos del parque de 120 hectáreas.
Ramón, responsable del área, comentó a Ahora ElDía que la mortandad de algunos peces se ha dado por la ola de frío que hemos sufrido en los últimos días. Es algo normal en esta época del año en la que soportamos muy bajas temperaturas e inclusive olas polares de frío. Esto afecta a algunos peces más que a otros. Destacó que la “mortandad es normal en días muy fríos, y que algunos peces mueren por este fenómeno. No estamos hablando de cardúmenes, solo unos pocos de los muchos que habitan en estas aguas”.

Mientras hablaba con Ahora ElDía una Vieja del Agua (Plecostomus plecostomus) estaba tiesa sobre una piedra a pocos centímetros de la superficie. Al respecto Ramón señaló que “buscan calor en las piedras y movió el agua para que una de las especies prehistóricas de nuestra zona se moviera del lugar en el que se encontraba”. El empleado municipal contó que el “agua se renueva cada 10/15 días con una bomba que tenemos conectada al río”.
Destacó que el “agua es limpia, ni tiene ningún tipo de contaminantes, razón por la que los peces cuentan con el oxígeno que necesitan”. En cuanto a los “ repollos o camalotes de agua” señaló que “seguimos trabajando para su contención”.
Para los peces, la principal causa fisiológica de la muerte directa por frío es la incapacidad de mantener la homeostasis (condición de equilibrio) a niveles celular y orgánico. Además de sus efectos letales directos e inmediatos, la temperatura es uno de los factores que más influye en el sistema inmune de los animales poiquilotermos (los que no regulan la temperatura corporal).

A bajas temperaturas los peces se vuelven débiles y desarrollan patologías debido a la exposición crónica de niveles de temperatura subletales. Las muertes se producen, en este caso, como consecuencia de infecciones bacterianas, virales y/o fúngicas oportunistas, posibilitadas por la baja de las defensas.