Registro de los datos genéticos
El Poder Ejecutivo Provincial reglamentó la Ley 10.016 que crea el Registro Provincial de Datos Genéticos. Lo hizo mediante Decreto N° 4.273, del 10 de diciembre de 2012.El mismo, que se concibe en el ámbito del Servicio de Genética Forense del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, contempla la creación de una base de datos de perfiles genéticos con fines de investigación judicial en lo criminal, permitiendo el almacenamiento y comparación sistemática de los mismos para facilitar el esclarecimiento de los hechos investigados.También prevé la incorporación de perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas, de restos humanos no identificados, y de perfiles asociados a personas desaparecidas, con el propósito de facilitar su búsqueda a requerimiento de una investigación judicial, precisó APF.En el STJ se encuentra en desarrollo un Plan Operativo de Implementación del Registro que tiene como objeto la adecuación de las estructuras judiciales a las necesidades que el nuevo servicio demanda.Con el objetivo de asesorar y participar en el desarrollo del Software que se prevé utilizar a nivel nacional, el Presidente de la Sociedad Argentina de Genética Forense, Dr. Gustavo Martínez, firmó un Convenio con la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Nilda Garré, y con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao.Este Software, que se estima estará operativo en el segundo semestre del 2013, es de crucial importancia para la puesta en operación del Registro Provincial de Datos Genéticos, dado que cualquier emprendimiento de este tipo debe ir de la mano de lo que se geste a nivel nacional para permitir la comparación de datos con otras jurisdicciones, tal como lo establece la Ley 10.016, y el Decreto Reglamentario en su Art. 18.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios