
Urribarri recibió a la ministra de la Nación acompañado por funcionarios
El gobernador Sergio Urribarri firmó ayer el decreto de reglamentación de la Ley de Economía Social en la provincia, que facilita el financiamiento a los monotributistas sociales y cooperativas y los habilita a trabajar con el Estado.La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, remarcó en diálogo con APF que esta iniciativa está pensada para que los que trabajan en el área, "se conviertan en grandes emprendedores de la economía social de la provincia y del país"."Creo profundamente en la economía social. Nos va a permitir profundizar un trabajo más directo con los saberes de los emprendedores, con sus haceres", manifestó la Ministra al arribar a la provincia. Sobre la ley que se reglamentó dijo que es una herramienta para "darles el apoyo para que se conviertan en grandes emprendedores de la economía social de la provincia y del país".Por su parte, Urribarri que la reglamentación de la ley, "va a permitir que toda esta actividad, que si bien está organizada y acompañada por muchas instituciones en la provincia, tenga a partir de hoy, una herramienta que está en muy pocos lugares del país y que nos permite con recursos concretos, una forma práctica de acceder"."No es un programa simbólico", aclaró, "se pone en práctica hoy con la reglamentación y va a permitir que muchos emprendedores y monotributistas sociales puedan contar con financiamiento y también con la habilitación para poder trabajar con el Estado"."Es tener el concepto de economía social como una de las herramientas más importantes para que muchas personas puedan tener acceso a financiamiento a través de estos programas", explicó el Gobernador."Esto permite que personas que no son sujeto de crédito tenga la posibilidad de financiamiento muy barato con garantías solidarias", agregó.Sobre el artículo que habilita a los monotributistas a realizar trabajos para el Estado, Urribarri adelantó que "van a tener una aplicación enorme. Yo ya estoy pensando una, que tiene que ver con el mantenimiento de escuelas".Por otra parte, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, opinó que "en esta etapa más que nunca, hay que poner en juego todos los formatos que garanticen una distribución real de la riqueza que también generamos todos"."No bajar los brazos"En su discurso, la Ministra de Desarrollo Social hizo referencia a la crisis internacional: "Tenemos que cuidar con toda nuestra fuerza lo que tenemos"."Si no se trabaja y se cuida lo que se tiene, nos puede volver a pasar lo que nos pasó en el 2001, 2002, pero con este gobierno, la fuerza de la presidenta y el no bajar los brazos vamos a seguir creciendo", sostuvo.Destacó la inclusión de Venezuela al Mercosur: "Los países del sur dieron un ejemplo de unión" y aseguró que este acto "nos coloca en 5to lugar de las economías del mundo".Finalmente argumentó que "para que haya distribución de la riqueza debe haber un ejercicio de solidaridad en todos los sectores, si ello no se produce, la redistribución de la riqueza, tampoco"."Nos interesan los 40 millones de argentinos. Y de esos hay una gran mayoría que necesita que el Estado esté permanentemente presente", consignó.AportesSe entregaron aportes a organizaciones sociales, como "Barriletes", de Paraná, que recibió $47.000 para un programa de promoción de derechos. Otros 2 millones 990 mil fueron entregados al gobernador destinados a clubes de la provincia.Desarrollo Social de Nación también hizo entrega de 2 millones 916 pesos de aporte para el fondo de desarrollo, que se enmarca en la ley reglamentada y otros 3 millones en el marco del Programa Argentina Trabaja y se recibieron 18 millones para el fondo de Seguridad Alimentaria.En cuanto a las pensiones se entregaron 327 a Blanca Osuna para la capital provincial y otras 3.360 para el resto de la provincia.