Relanzaron el programa de VIH / Sida y enfermedades de transmisión sexual
El objetivo es trabajar sobre la información, educación y prevención de este tipo de enfermedades. Además, presentaron a la nueva responsable del programa a nivel provincial.Asumió como responsable del Programa Provincial de VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la doctora María Laura Díaz Petrussi. La flamante funcionaria aseguró que continuará en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando en las anteriores gestiones, y tendrá como principal objetivo trabajar en la prevención y promoción de estas patologías en el territorio entrerriano.Bajo una fuerte impronta de derechos y de garantizar el acceso confidencial de los pacientes a los servicios sanitarios, el Ministerio de Salud de Entre Ríos relanzó el Programa Provincial de VIH/Sida y ETS que depende de la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria, por medio de la puesta en funciones de la nueva responsable, la doctora María Laura Díaz Petrussi, quien hace 10 años viene trabajando en la temática en el servicio de Infectología del hospital San Martín de Paraná, y reemplazará a Diana Acebedo.La profesional mantuvo una reunión con el director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, de quien depende el programa, y con la responsable saliente para efectivizar el recambio y relanzar el dispositivo con nuevas propuestas. Algunos datosEn el hospital San Martín, entre enero y septiembre de este año, hubo 102 casos nuevos diagnosticados. En este sentido, la médica afirmó: "El interés está centrado en poder disminuir el número de casos nuevos que se han presentado este año, que han sido muchos. La tendencia en la provincia no es diferente a la de Nación, que de igual modo los números han ido en aumento en los últimos tiempos".Frente a esta problemática, la expectativa es poder contar con multiplicadores de esta patología: "Queremos contar con gente que capte a los pacientes, que podamos brindar un diagnóstico a tiempo, en una etapa temprana de la enfermedad, y no encontrarnos con que llegamos tarde. Para esto es importante concientizar tanto a la población en general, como en las escuelas, enseñándoles a los más pequeños y a los adolescentes por qué deben usar un profiláctico, por ejemplo", aseveró la responsable del programa.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios