
El 20 de abril está más cerca. A la hora 10 de Argentina se conocerá el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la presentación que nuestro país formalizó contra Uruguay por la instalación en forma unilateral de la pastera Botnia en Fray Bentos, sobre el Río Uruguay, lo que provocó la violación del Estatuto firmado por ambas naciones.Por Rubén Skubij Las opiniones y pronósticos sobre lo que puede pasar se escuchan en ambas orillas. La esperanza de que se 'falle' en uno y otro sentido deriva en múltiples afirmaciones sobre el diferendo. Y, como si no pasaran cosas, el domingo 25 de abril se concreta la sexta gran marcha al Puente Gral. San Martín organizada por la Asamblea Ambiental reclamando, una vez más, que Botnia se vaya de esta cuenca.Con relación a las opiniones, surge un dato a tener en cuenta. Mientras los funcionarios de la Cancillería Argentina no expresan públicamente nada, distintos referentes públicos que acompañan la gestión de Mujica dejaron entrever su pensamiento a la prensa.El último en hablar fue el ministro del Interior Eduardo Bonomi. Aseguró que la papelera UPM-Botnia "no va a ser relocalizada" y que esa "no es condición para un arreglo" con la Argentina, en vistas de mejorar las relaciones bilaterales.Acotó que Mujica "es un negociador" y "va a hacer lo posible para recomponer la situación", pero remarcó que "no alcanza con el esfuerzo de un presidente solo. Mujica entiende que el Mercosur es sumamente necesario y que hay que mejorar la relación con los países vecinos".En Gualeguaychú, por su parte, decenas de vecinos ultiman detalles sobre la convocatoria para caminar en el puente Internacional, el 25 de abril. Más de diez comisiones tienen a su cargo la responsabilidad para "la marcha sea un éxito", según palabras de Jorge Fritzler.No obstante, el 20 será un día especial para los gualeguaychuenses y toda Argentina. De allí que se esté invitando a la población a concurrir a Arroyo Verde para seguir las alternativas por televisión.Con relación a este punto, un vecino uruguayo -Francisco Aisburu- que habita en nuestra ciudad y participa en el sector Ciudadanos Movilizados, fijó postura en El País de Montevideo.Fue presentado como un "activo integrante de un movimiento que lleva recolectadas más de 6.500 firmas de vecinos interesados en levantar el bloqueo al puente internacional"."El hielo se rompió. Que hoy hicieran algo así sería totalmente contraproducente para ellos, como lo fue el rechazo que le impusieron al obispo Jorge Lozano (que pidió una salvedad por las Pascuas). Nuestra comunidad tiene un arraigado y profundo sentido cristiano y la negativa al pedido expreso del obispo ha generado una serie de opiniones absolutamente negativas", precisó Francisco Aisburu a ese medio.Y siguió: "todo hace indicar que el fallo tendrá aspectos favorables para las dos partes. Se ha insinuado que no habrá ganadores ni perdedores y que, por el contrario, se exhortará a los gobiernos de ambos países a poner las barbas en remojo y empezar a solucionar los problemas de pueblos hermanos que somos", opinó. "Aunque algunos referentes de Arroyo Verde han anunciado que no acatarán el fallo, Aisburu cree que la asamblea no tiene otra alternativa que aceptar el veredicto", prosiguió el diario uruguayo."De lo contrario impulsarán una convocatoria ciudadana que llame a la reflexión y coherencia. El hecho de que no respeten la legalidad argentina es una cosa. Pero no querer respetar el veredicto de una Corte Internacional ya sería lo último como comunidad", dijo "el militante anti bloqueo".Consideró que la salida al diferendo entre los dos países pasará, entre otros aspectos, "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera". No aventurarse sobre La HayaLas declaraciones que surgen en el vecino país repercuten de este lado de la orilla. Jorge Fritzler, en diálogo con Radio Cero, consideró "que sería una imprudencia en este momento aventurarnos sobre La Haya, las opciones están abiertas, puede pasar cualquier cosa. Creo que lo importante es que se demuestre la violación del estatuto -en mi opinión personal- más allá de la contaminación. Porque si se violó el estatuto eso hace que Botnia sea ilegal y a partir de ahí no se puede monitorear ni controlar una planta ilegal. No tiene que existir". "Eso nos da una base muy firme a nosotros", afirmó.- ¿Ud. cree que Ciudadanos Movilizados participará de la marcha?La posición de los Ciudadanos Movilizados está clara, los fines de semana hay avisos donde están claramente en contra de la Asamblea, hablando y tratando de defender a Botnia. Aparece también el Movimiento Pro Liberación de la Ruta 136 que está dentro de Ciudadanos Movilizados.Ahora salió un muchacho uruguayo -Francisco Aisburu- que está viviendo aquí en Gualeguaychú que es profesor diciendo claramente en el diario El País que el fallo va a tener una oportunidad clara de controlar y monitorear la planta. Eso es aceptarla.- Señaló que si los ambientalistas apostados en Arroyo Verde no acatan la resolución, el grupo de vecinos contrario al bloqueo impulsará 'una convocatoria ciudadana que llame a la reflexión y coherencia'.Creo que acá no hay que aceptar ni controlar nada, lo que pedimos es la radicación y el desmantelamiento de Botnia. Por otro lado, con la convocatoria que están tratando de hacer llegan tarde porque ya la Asamblea hace mucho tiempo anunció una convocatoria para después del fallo, invitando a toda la ciudadanía a resolver los pasos a seguir.Este muchacho nunca luchó contra Botnia por lo tanto no me preocupa que siga sin luchar. Lo que me preocupa es la gente que no se desmoralice ante un fallo que puede llegar a ser adverso y que siga luchando.Esto no implica cortar o no cortar una ruta. Esa decisión la tomará toda la comunidad y, por supuesto, la Asamblea va a respetar lo que decida la mayoría.Por otro lado, el fallo de la Corte no va a opinar sobre el bloqueo de la ruta eso está claro porque en la cautelar lo dijeron. Eso es una cuestión de los gobiernos.Si sale un vocero de ellos diciendo que hay que aceptar el control y monitoreo eso es aceptar a Botnia. Nosotros no vamos a aceptar nunca control y monitoreo de una planta ilegal y vamos a seguir peleando hasta que Botnia se vaya porque es ilegal y contamina.