Resúmen provincial en diez líneas
Nuevo movimiento por los Derechos HumanosEn Concepción del Uruguay se conformó el Movimiento Uruguayense por los Derechos Humanos. "Tendrá por finalidad básica el trabajo en dos direcciones, que son la promoción y la defensa de los derechos humanos". Se reunirá los sábados a las 17.30 en la Escuela Normal".En la reunión se determinaron 14 áreas de trabajo, entre las que se encuentran: comunicación, salud mental, ancianidad, minoridad, ambiente sano, juventud, seguridad, género, diversidad sexual, cultura, educación, inclusión social, discapacidad y memoria.Entre los objetivos del Movimiento Uruguayense por los Derechos Humanos están "promover el conocimiento de la noción ampliada de derechos humanos y reafirmar la vigencia de los mismos a partir de distintas actividades públicas que contribuyan a su difusión para la generación de conciencia y la creación de responsabilidad social", según informó La Calle. Entrerriana testigo de Jehová murió por negarse a una transfusiónPadeció durante 15 días un grave cuadro de neumonía. Por sus creencias religiosas se negó a recibir sangre. Iris Fracalossi, una vecina de Villa del Rosario (Departamento Federación), falleció al pasado 26 de mayo en Concordia luego de padecer durante 15 días un grave cuadro de neumonía.Según trascendió en la costa del Uruguay, la mujer fue atendida en un primer momento por el médico Santos Rodríguez Chen, quien le sugirió internarse. Pero Fracalossi, de 35 años, hizo caso omiso de la recomendación profesional y su situación empeoró, por lo que se decidió trasladarla a Concordia. Allí se habría resistido (junto a su madre) a recibir medio litro sangre, que habría salvado su vida.La joven estuvo internada en el sanatorio Garat de Concordia, donde debido a sus creencias religiosas se negó a ser transfundida, publicó el sitio Villa del Rosario Net. El ministro Bahl se refirió a la normalizacion de UaderRepresentantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron con el ministro de Gobierno Adán Bahl, para solicitarle la regularización del personal no docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).La secretaria gremial Alicia Soñez relató a APF que el Ministro "estuvo totalmente de acuerdo" y que les aseguró que el pedido estará contenido en el acta de normalización que se pretende firmar en los próximos días "desde 2009 que estamos trabajando con el tema de la Uader, preocupados por lo que tiene que ver con los trabajadores no docentes, que se encuentran en un marco de irregularidad terrible", remarcó la gremialista.Apuntó que "frente a la toma de la universidad, preocupados por que se regule la situación, hemos trabajado con la bicameral (por la Comisión Bicameral de Seguimiento, Evaluación y Control de la Uader) y nos hemos encontrado con Bahl, a quien le planteamos que frente a la normalización también haya una posibilidad de regularización de la planta no docente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios