Retención de horarios, movilizaciones y asambleas docentes
El conflicto docente parece no llegar a su fin. Lejos de solucionar el problema de fondo, la intervención judicial calentó los ánimos. Las retenciones de horarios continuarán durante toda la semana. Habrá movilizaciones en las ciudades cabeceras de Entre Ríos.Todos a la calle: esa fue la consigna de Agmer seccional Gualeguaychú. A pesar de haber sido suspendido el paro docente a través de una medida cautelar, los docentes comenzar a realizar retención de actividades por turno.En su página oficial de Facebook, Agmer confirmó: "los Docentes de Gualeguaychú, reunidos en Asamblea en la Seccional resolvimos convocar a todos los docentes a realizar Asambleas de 2 horas por turno en todos los niveles, en todas las escuelas a partir del día lunes 27 de julio, durante toda la semana, hasta el viernes 31 de julio, siguiendo el siguiente esquema: turno mañana, de 10 a 12 horas frente a Departamental de Escuelas. Turno tarde y vespertino: de 15 a 18 horas, frente a la Municipalidad. Concentración durante toda la semana en respuesta al atropello del Gobierno y la Justicia a los trabajadores de la Educación. ¡Todos a la calle!", firma Agmer Gualeguaychú.En tanto, los padres manifestaron su disconformidad por la medida, explicando que el cambio de horarios complica la normal organización entre el trabajo, la escuela y la rutina familiar. Conflicto gremialEn un documento que lleva la firma de los secretarios generales de distintas seccionales de Agmer, pertenecientes a la agrupación Rojo y Negro, emitieron un documento en el cual cuestionan al Gobierno y a la justicia provincial, y hacen responsable a la mayoría en la conducción de Agmer Central, por levantar la medida resuelta por el Congreso y por "hocicar ante esta chicana judicial"."Nuestro sindicato debe cumplir con lo que resolvió nuestro congreso el 26 de junio en Islas y garantizar la ejecución del paro y la marcha provincial pedida por las bases docentes", sostuvieron los secretarios generales de la Rojo y Negro."Repudiamos la lógica impuesta por Urribarri de hacer oídos sordos a las demandas de los trabajadores y aprovechar la complicidad de algunos jueces para impedir el legítimo y constitucional derecho a huelga. Así lograron hasta hoy continuar siendo una de las provincias con los docentes peor pagos del país. Esta lógica se rompe sólo cuando decimos ¡basta! y nos ponemos de pie; de lo contrario la mantendrán vigente y seguirán avanzando con el ajuste", remarcaron."Repudiamos el accionar de la justicia adicta que permitió al gobierno de Urribarri violar sistemáticamente la Constitución pagando sueldos con montos en negro y ocultando durante más de medio año un fallo del STJ favorable a los trabajadores que exige el blanqueo del Fondo de Incentivo Docente en Entre Ríos y ahora se pone a su servicio para intentar impedir nuestro plan de lucha", apuntaron.Declararon también que "lo resuelto por nuestro último Congreso debe ser respetado y acatado, la voluntad de los trabajadores de la educación no puede ser burlada una vez más".El documento lleva la firma de los secretarios generales de la agrupación Rojo y Negro "1° de Mayo". Ellos son Claudio Puntel (Agmer Paraná), Miguel Stegbañer (Agmer Concordia), Sergio Márquez (Agmer Federación), Eugenio Medrano (Agmer Nogoyá), Juan Carlos Crettaz (Agmer Tala) y Sergio Blanc (Agmer Villaguay).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios