Reunión y debate de Asambleas Ciudadanas
Papeleras, represas, pero también la situación de los luchadores perseguidos y golpeados, son algunos de los problemas que convocan a la segunda reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de la región litoral, que se realizará mañana sábado 25 de junio, en Concepción del Uruguay."Esperamos la concurrencia de Gualeguaychú, Colón y Paraná, pero aún faltan confirmar desde otros puntos de la provincia, también de Misiones y Corrientes", afirmó a AIM la integrante de la Asamblea de Concepción del Uruguay, Cristina Tejedor.Indicó que buscarán "alentar el avance y crecimiento de la organización en todo el litoral, para articular acciones contra las represas sobre los ríos de llanura, la radicación de nuevas pasteras sobre el río Uruguay, así como también responder colectivamente contra los reiterados casos de persecución y golpizas para los luchadores de las asambleas, como en recientemente en Andalgalá y Vicente López".Integrantes de la asamblea ciudadana ambiental de concepción del Uruguay fueron acusados el año pasado y absueltos luego, tras protestar abrazando árboles en la zona de la costanera cuando una empresa privada se disponía a derribarlos para construir en la zona. Además, asistirán referentes de la asamblea de Gualeguaychú, que cuenta con alrededor de 40 integrantes procesados en la justicia federal, aún habiéndose cumplido un año desde que se retiraron de la ruta.Desde la asamblea anfitriona dieron a conocer las inquietudes presentadas por el resto de las organizaciones para componer el temario de la segunda reunión de la UAC región Litoral. "hasta ahora los temas a tratar tienen que ver con la problemática ambiental de la región Litoral, el trabajo esclavo en los eucaliptales de la zona, la denuncia de las empresas contaminantes en la región, el mapeo de los problemas ambientales, y temas relacionados a la organización de la regional, así como el viaje a la próxima UAC nacional, en Quimilí, Santiago del Estero. El Agua MandaUna de las actividades previstas para esta ocasión tiene que ver con la proyección de un video de la expedición El Agua Manda, que consiste en un grupo de vecinos integrantes de la lucha antipasteras que desde mayo pasado descienden en kayaks por los ríos Paraguay y Paraná, libres de represas, para concluir en Puerto Madero, Buenos Aires, a modo de protesta contra el represamiento de estos cursos de agua, y para difundir la variedad de culturas que viven en relación al litoral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios