Rissi y Villar se coronaron campeones en el Sudamericano Masters
Jorge Risso (65) y Juan Villar (62) brillaron en el último sudamericano que se realizara en la mejorada Pista Nacional de Remo en el Tigre. Representaron al club Regatas de nuestra ciudad.
Risso y Villar no son oriundos de nuestra ciudad, pero hace más de 30 años que se radicaron en nuestra ciudad y se consideran uno más de Gualeguaychú. Se enamoraron de la gente y de los bellísimos paisajes que rodean a nuestra urbe. Entre ellos el río con sus aguas tranquilas y buenas "canchas" para practicar su disciplina que es el remo deportivo. Algo que iniciaron en San Fernando y en el Tigre, en su adolescencia y que ahora continúan con el mismo fervor y espíritu, pese a que el almanaque marca que pasaron la barrera de los sesenta. Demostraron una vez más que están vigentes en el XVI Campeonato Sudamericano de Remo Master que se desarrolló en la Pista Nacional de Remo en el Tigre, días pasados. En el mencionado torneo, se consagraron campeones en Cuádruple par.Juan Villar se refirió al logro "Son 4 remeros de remos cortos. En el campeonato argentino, el entrenador del Club Regatas de la Marina nos habló si para el Sudamericano podíamos formar un Cuádruple con dos remeros de Regatas La Marina. Accedimos y salimos un par de veces en la pista. Y parece que la elección del entrenador del Club Regatas de la Marina fue acertada. Armó el bote y nosotros pasamos a ocupar el medio en puesto 2 y 3. Resultado de todo esto, fue el de que nos coronamos campeones sudamericanos en casa". Jorge Rissi agregó que "Obtuvimos el campeonato una categoría inferior debido a que no nos daban los tiempos para correr nuestra categoría (F) y en el cuádruple pasamos a la "E" que es una menor. Así que pienso que es doble mérito. Una regata se gana con técnica o con fuerza. Nosotros la ganamos con fuerza. De técnica no podemos hablar. El cuádruple de Brasil (Botafogo de Flamengo) el año pasado corrió el Sudamericano en Brasil con la misma tripulación, y nosotros que nos subimos 3 veces al bote les ganamos con muy poco tiempo de preparación" señaló.Rissi recordó que en la Largada "Se nos fueron un poquito, debido a que conocen muy bien sus botes, con los cuales vienen remando hace muchos años. Antes de los 150 metros ya lo habíamos alcanzado y a los 300 metros ya los habíamos pasado en una competencia de 1000 metros" detalló.Consultados como está el remo argentino, con respecto a una potencia como lo es Brasil, coincidieron en opinar que -"Estamos acercándonos. Brasil es el más adelantado. Primero, porque vienen muchos remeros y segundo por la organización que tienen. En un momento una delegación de Brasil nos daba café a todos en Argentina. Ahora si tenemos que destacar la organización de este sudamericano fue impecable. Y fue a lo argentino que quiere hacer las cosas bien. Que se puede. Porque hay un grupo de muchachos que trabajaron denodadamente. Y fue todo casi todo perfecto. El año pasado fuimos a Brasil y la organización fue muy mala. El año anterior estuvimos en Paraguay dentro de sus posibilidades la organización, fue buena pero excelente como la de Argentina. Esto fue jerarquizar el remo. Porque hicieron todo a un nivel jerárquico que es lo que creo que merecemos en este momento. ¿Cuál es el fin del remero master? Mostrarles a los chicos que se puede. Con más de 60 años les mostramos a los chicos que se puede. Ese es un poco el mensaje. Y ese es el mensaje que nosotros queremos dar a los chicos de Gualeguaychú. Por eso estamos dispuestos a estar en el club. Vamos todos los días a las 2 de la tarde que se acerquen los pibes y también los padres. En el Club Regatas asumió una nueva comisión que está trabajando bien, pero no tenemos los suficientes fondos para encarar distintas obras. Entonces necesitamos juntarnos y por eso pedimos a los padres para empezar a hacer cosas que puedan generar plata para empezar a comprar botes que es lo fundamental.Lo básico. La construcción de nuevos baños. La construcción de un galpón para botes.Son 12 metros por unos 7 u 8 de ancho que ya se han preparado los planos. Hay que hacer una obra un poco de relleno. Nivelar el piso Profesionales A la hora de entrenar lo hacen en forma diaria y en horarios "Vamos a remar a las 2 de la tarde. Todos los días menos los domingos que vamos a las 7 de la mañana, pero hemos salido a entrenar a las 10 de la noche" apuntaronVamos en enero a las 2 de la tarde porque es nuestro único momento libre porque trabajamos. Y los domingos a las 7 de la mañana después de estar en una reunión hasta las 2 de la mañana y no tomamos alcohol. Y todo eso llama la atención. Es como dijo el "Negro" Yáñez (ex Puma), que fue un campeón sudamericano "El remo se mete en el alma". Y es verdad. Hay mucho material humano. Contamos con Javier Ceballos que está en Prefectura y él nos consigue cosas desde Tigre. Ahora nos mandó dos pontones. Porque nosotros vayamos a la hora que vayamos tenemos que meternos en el agua para subir al bote, debido a que no contamos con una rampa.Decisión Falta la decisión política de hacer algo para el deporte. Cuando llegamos con el doble par una medallista como Ávalos, destacó la buena labor de los remeros de Gualeguaychú, y que lindo sería hacer regatas en Gualeguaychú. Vamos a comprometerlos a que se organicen. Y después nos llamaron y nos dijeron, ¿qué podemos hacer? A lo cual respondimos, algo mezclado con el carnaval. Organizar competencias entre el 15 y el 30 de enero. El deportista, y en este caso el remero se "tira" en cualquier lado. Le hacen una carpa y no hay drama. Entonces veremos si tenemos algún tipo de apoyo y podemos organizar algo, para que los remeros masters den el puntapié inicial para hacer regatas aquí. Eso sería fantástico
Risso y Villar no son oriundos de nuestra ciudad, pero hace más de 30 años que se radicaron en nuestra ciudad y se consideran uno más de Gualeguaychú. Se enamoraron de la gente y de los bellísimos paisajes que rodean a nuestra urbe. Entre ellos el río con sus aguas tranquilas y buenas "canchas" para practicar su disciplina que es el remo deportivo. Algo que iniciaron en San Fernando y en el Tigre, en su adolescencia y que ahora continúan con el mismo fervor y espíritu, pese a que el almanaque marca que pasaron la barrera de los sesenta. Demostraron una vez más que están vigentes en el XVI Campeonato Sudamericano de Remo Master que se desarrolló en la Pista Nacional de Remo en el Tigre, días pasados. En el mencionado torneo, se consagraron campeones en Cuádruple par.Juan Villar se refirió al logro "Son 4 remeros de remos cortos. En el campeonato argentino, el entrenador del Club Regatas de la Marina nos habló si para el Sudamericano podíamos formar un Cuádruple con dos remeros de Regatas La Marina. Accedimos y salimos un par de veces en la pista. Y parece que la elección del entrenador del Club Regatas de la Marina fue acertada. Armó el bote y nosotros pasamos a ocupar el medio en puesto 2 y 3. Resultado de todo esto, fue el de que nos coronamos campeones sudamericanos en casa". Jorge Rissi agregó que "Obtuvimos el campeonato una categoría inferior debido a que no nos daban los tiempos para correr nuestra categoría (F) y en el cuádruple pasamos a la "E" que es una menor. Así que pienso que es doble mérito. Una regata se gana con técnica o con fuerza. Nosotros la ganamos con fuerza. De técnica no podemos hablar. El cuádruple de Brasil (Botafogo de Flamengo) el año pasado corrió el Sudamericano en Brasil con la misma tripulación, y nosotros que nos subimos 3 veces al bote les ganamos con muy poco tiempo de preparación" señaló.Rissi recordó que en la Largada "Se nos fueron un poquito, debido a que conocen muy bien sus botes, con los cuales vienen remando hace muchos años. Antes de los 150 metros ya lo habíamos alcanzado y a los 300 metros ya los habíamos pasado en una competencia de 1000 metros" detalló.Consultados como está el remo argentino, con respecto a una potencia como lo es Brasil, coincidieron en opinar que -"Estamos acercándonos. Brasil es el más adelantado. Primero, porque vienen muchos remeros y segundo por la organización que tienen. En un momento una delegación de Brasil nos daba café a todos en Argentina. Ahora si tenemos que destacar la organización de este sudamericano fue impecable. Y fue a lo argentino que quiere hacer las cosas bien. Que se puede. Porque hay un grupo de muchachos que trabajaron denodadamente. Y fue todo casi todo perfecto. El año pasado fuimos a Brasil y la organización fue muy mala. El año anterior estuvimos en Paraguay dentro de sus posibilidades la organización, fue buena pero excelente como la de Argentina. Esto fue jerarquizar el remo. Porque hicieron todo a un nivel jerárquico que es lo que creo que merecemos en este momento. ¿Cuál es el fin del remero master? Mostrarles a los chicos que se puede. Con más de 60 años les mostramos a los chicos que se puede. Ese es un poco el mensaje. Y ese es el mensaje que nosotros queremos dar a los chicos de Gualeguaychú. Por eso estamos dispuestos a estar en el club. Vamos todos los días a las 2 de la tarde que se acerquen los pibes y también los padres. En el Club Regatas asumió una nueva comisión que está trabajando bien, pero no tenemos los suficientes fondos para encarar distintas obras. Entonces necesitamos juntarnos y por eso pedimos a los padres para empezar a hacer cosas que puedan generar plata para empezar a comprar botes que es lo fundamental.Lo básico. La construcción de nuevos baños. La construcción de un galpón para botes.Son 12 metros por unos 7 u 8 de ancho que ya se han preparado los planos. Hay que hacer una obra un poco de relleno. Nivelar el piso Profesionales A la hora de entrenar lo hacen en forma diaria y en horarios "Vamos a remar a las 2 de la tarde. Todos los días menos los domingos que vamos a las 7 de la mañana, pero hemos salido a entrenar a las 10 de la noche" apuntaronVamos en enero a las 2 de la tarde porque es nuestro único momento libre porque trabajamos. Y los domingos a las 7 de la mañana después de estar en una reunión hasta las 2 de la mañana y no tomamos alcohol. Y todo eso llama la atención. Es como dijo el "Negro" Yáñez (ex Puma), que fue un campeón sudamericano "El remo se mete en el alma". Y es verdad. Hay mucho material humano. Contamos con Javier Ceballos que está en Prefectura y él nos consigue cosas desde Tigre. Ahora nos mandó dos pontones. Porque nosotros vayamos a la hora que vayamos tenemos que meternos en el agua para subir al bote, debido a que no contamos con una rampa.Decisión Falta la decisión política de hacer algo para el deporte. Cuando llegamos con el doble par una medallista como Ávalos, destacó la buena labor de los remeros de Gualeguaychú, y que lindo sería hacer regatas en Gualeguaychú. Vamos a comprometerlos a que se organicen. Y después nos llamaron y nos dijeron, ¿qué podemos hacer? A lo cual respondimos, algo mezclado con el carnaval. Organizar competencias entre el 15 y el 30 de enero. El deportista, y en este caso el remero se "tira" en cualquier lado. Le hacen una carpa y no hay drama. Entonces veremos si tenemos algún tipo de apoyo y podemos organizar algo, para que los remeros masters den el puntapié inicial para hacer regatas aquí. Eso sería fantástico
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios