Rodríguez: “la intervención era necesaria”
[gallery link="file" orderby="title"]El viernes pasado la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos envió un comunicado para suspender los trabajos. A pesar de coincidir en la necesidad de la intervención, critica la falta de ajuste a lo burocrático por parte del Municipio. Mónica FarabelloDías atrás, desde la Municipalidad iniciaron un proceso de demolición en el interior de los camarines del Teatro Gualeguaychú con el objetivo de reconstruir las instalaciones.En tanto, la Asesora Honoraria de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Nancy Rodríguez, elevó un informe notificando del inicio de las reformas y aseguró que desde el Municipio no contaban con las autorizaciones correspondientes para el proceso de reformas.Finalmente, desde el ente nacional emitieron un comunicado con fecha "viernes 2 de noviembre de 2012", donde se indica que "se instruye la suspensión de las obras en cuestión hasta tanto no se presente la readecuación del proyecto original y el mismo sea aprobado por esta Comisión Nacional". Obras en suspensoEn la mañana de ayer, los obreros se hicieron presentes en el lugar aunque no se observó actividad. El camión municipal se mantuvo estacionado en el ala lateral del Teatro Gualeguaychú, mientras que a la tarde no se registró ningún tipo de actividad.Por su parte, la arquitecta Nancy Rodríguez, declaró a ElDía que en el transcurso de la mañana realizó una inspección ocular en el lugar y conversó con los profesionales a cargo.En este sentido, constató que desde el Municipio se ajustaron a la decisión de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos, en relación a suspender las obras iniciadas, por lo menos durante el día lunes.Respecto a los camarines, Rodríguez sostuvo que desde 2008 presentan riesgo de derrumbe por lo que la intervención era necesaria desde hace tiempo, aunque resaltó: ¿por qué no comunicaron de las obras, porqué no pidieron autorización y se ajustaron al modo de proceder que indica la Comisión de Museos?Asimismo, manifestó no tener "ningún problema en dialogar con los responsables del Municipio", aunque expresó: "yo no tengo porqué comunicarle nada a la gente de la municipalidad porque yo trabajo como inspectora de la Comisión Nacional de Museos, pero si ellos quieren dialogar, no tengo ningún inconveniente".En tanto, los funcionarios municipales decidieron por el momento, no dar declaraciones públicas. El anteproyecto de intervenciónLa arquitecta designada por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos, realizó un anteproyecto para el sector de camarines. En los considerandos se expresa: "La conservación, la consolidación y la restauración del patrimonio arquitectónico requieren un enfoque multidisciplinario. El valor de un edificio histórico no reside sólo en la apariencia de sus elementos individuales, sino también en la integridad de todos sus componentes, considerados como un producto único de la tecnología constructiva específica de su tiempo y lugar. Por consiguiente, eliminar las estructuras internas y mantener sólo una fachada no satisface los criterios de conservación. Cualquier cambio de uso debe tener en cuenta todos los requisitos de conservación y seguridad".En cuanto a las recomendaciones, Rodríguez sostiene: "Es conveniente el diseño -al menos- de un lineamiento de Master Plan de la Restauración del Teatro Gualeguaychú que contemple distintas etapas de intervención; el trabajo de proyecto con equipo multidisciplinario y una propuesta de uso y mantenimiento adecuado. "...La intervención debe ser el resultado de un plan integral que otorgue la importancia adecuada a los distintos aspectos de la arquitectura, la estructura, las instalaciones y la funcionalidad de la construcción..." ¿Qué es la Comisión?La necesidad de unificar la administración y el control del variado y rico patrimonio histórico - cultural de Argentina, se promulgó un decreto el 28 de abril de 1938 por el cual se creaba la Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos.De esta manera se dio origen a una institución pública colegiada que venía a reemplazar la antigua Superintendencia de Museos y Lugares Históricos.Por este decreto, el Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, a través de su Ministro de Instrucción Pública y Justicia Dr. Jorge Eduardo Coll, ponía en la consideración pública, la problemática de la preservación y recuperación de los hitos culturales de valor histórico para nuestra nacionalidad, nombrando para ello una Comisión que dedicaría sus esfuerzos a difundir y cuidar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios