ENTREVISTA EXCLUSIVA
Rodríguez Larreta en Gualeguaychú: “Tenemos un plan integral para desarrollar la Argentina”

El Jefe de Gobierno porteño y ¿precandidato a la Presidencia de la Nación? visitó Gualeguaychú en medio del fin de semana largo de Carnaval. Conversó con la prensa, recorrió los talleres de Ará Yeví, escuchó a los dirigentes de clubes y caminó por la Costanera de la ciudad. Claves y referencias de su mirada política, económica y social.
Mónica Farabello
De gira por gran parte del país, Horacio Rodríguez Larreta pasó por Gualeguaychú junto a Rogelio Frigerio, precandidato a Gobernador de Entre Ríos.
Días anteriores visitó Purmamarca, Jujuy y varias ciudades de Córdoba. En una entrevista realizada en su recorrida por la ciudad, Rodríguez Larreta y Frigerio conversaron con Ahora ElDía: “Yo voy a escuchar, a aprender, quiero que tengamos una Argentina federal, y para eso hay que recorrer, hay que preguntar y conocer. En Villa María, en la reunión de vecinos había 200 personas que vinieron con sus inquietudes, con sus planteos y muchos nos hablan de la inseguridad que es una problemática que vemos en todos lados”, expresó el Jefe de Gobierno porteño que aseguró que las preocupaciones generales son la inseguridad, “que en Córdoba está creciendo impresionantemente y el otro tema es la inflación. Si vos tenes el pan a 550 pesos, todo el resto no te interesa; o una canasta escolar a 5500 pesos. La gente está desesperada”, resumió.
Entonces ¿Cómo se ataca a la inflación? Porque en cada año electoral se asegura que es un tema que con decisión política se resuelve y después no se puede controlar…
RL:-No se puede hacer un plan antiinflacionario solo. Tenemos que tener un plan integral para desarrollar la Argentina y que el país crezca más; que Entre Ríos pueda vender más arroz al mundo; que la provincia pueda vender más productos avícolas a un mundo que necesita cada vez más alimentos. Entonces, dentro de un plan de desarrollo para vender más, dar más laburo, exportar más, potenciar las economías regionales… un capítulo de ese plan integral tiene que ser destinado a la inflación; porque si no, nos va a pasar como con el plan Austral, que se bajó en unos meses pero como no hubo un plan de desarrollo para la Argentina, al año siguiente teníamos el mismo problema de nuevo. Entonces, no hay que mirar más las medidas aisladas.

Larreta y Frigerio con referentes de la oposición local
La necesidad de trabajo formal y bien remunerado es una problemática para un gran sector de la población ¿Cómo se avanza para dar respuestas?
-Hace doce años que no crece el trabajo privado en Argentina; reconozcamos que tenemos un problema. Si la Argentina no se desarrolla tenemos un gran problema; y en este plan de desarrollo tenemos que atacar el sistema laboral que promueve la industria del juicio. Nadie quiere tomar un empleado porque tiene miedo que termine fundiendo la empresa.
Insisto, tenemos que tener un plan integral que contemple al trabajo, a las exportaciones, el crecimiento; un plan de infraestructura y que sobre todo, que esto se sostenga en el tiempo. ¿Quién va a invertir en Entre Ríos si no sabes a cuánto va a estar el dólar el miércoles que viene? Y no sabés si te va a tocar el dólar soja o el dólar Qatar. Y por supuesto, bajando la inflación porque con un 6% mensual, nada es posible.

Larreta y Frigerio con los dirigentes del Carnaval del País
La educación también es una de las problemáticas más profundas, tanto por los resultados en el alumnado como en lo laboral para los docentes. ¿Qué solución tendría dentro de este plan integral?
-Si no tenés un sistema educativo que acompañe…es imposible. Tenemos que tener el capital humano necesario. Rogelio Frigerio y yo tenemos sangre desarrollista, como Frondizi en los años 50 que hizo crecer la producción en Argentina como nunca en la historia. Tenemos que vender nuestros productos, generar trabajo, pero cada cosa tiene que ver con este plan integral.
Si en Entre Ríos, uno de cada dos chicos no termina la escuela secundaria, todo el resto no va a funcionar. Puede andar el primer tiempo pero después nos vamos a quedar sin nafta para lo después. Necesitamos una revolución educativa.
Tenemos que tener docentes bien formados, que conozcan de tecnología y una formación docente jerarquizada. Nosotros hicimos una Universidad para los docentes, para que ese título universitario les dé más jerarquía y además tenemos que garantizarles una buena infraestructura para que a los chicos no se les esté cayendo la escuela en la cabeza.
Tenemos que garantizar 190 días de clase. En Capital, los que se llevan materias previas, van a cursar los sábados porque cada día vale.
A Rogelio Frigerio y a mí nos obsesiona la educación porque es el futuro. Sin educación no hay nada.

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa
Una semana atrás lamentamos el asesinato de una mujer policía en Ciudad de Buenos Aires y esto reabrió el debate sobre las pistolas Taser ¿En qué situación se encuentra hoy este tema?
-Es un drama lo que pasó, pero si miramos el contexto: hoy tenemos la tasa más baja de delitos en la historia de la ciudad de Buenos Aires. Tenemos la tasa más baja de delitos de las capitales de Latinoamérica. ¿Cómo? Decisión política y con un plan. La Policía tenía su chaleco reglamentario, pero este asesino la sorprendió y le puso la pistola en el cuello.
Las pistolas Taser se usan en lugares donde hay mucha concentración de gente, como en el Subte; entonces, si hay un tiroteo, que uno no termine lastimando a alguien que está alrededor.
Claramente, este era el caso. Si hubiera tenido una Taser, no la hubieran matado; se hubiera evitado una muerte. Es increíble que el Gobierno Nacional siga prohibiéndolas, porque son armas no letales. Esto es tecnología aplicada a la seguridad. Es insólito que el Gobierno las prohíba, priorizando siempre a los delincuentes.

Frigerio acompañó a Larreta y coincidieron en la necesidad de potenciar las economías regionales
¿Se puede llevar adelante un plan de desarrollo con una Argentina endeudada por tantos años?
-El problema no es la deuda, el problema es el crecimiento. Si Argentina crece, cualquier acreedor no va a tener problemas en renegociar y la deuda va a ser totalmente controlable.
La deuda no es un problema aislado; porque creciendo es controlable. Nosotros siempre tenemos que honrar nuestros compromisos y tenemos que estabilizarnos. Estoy súper esperanzado que hay futuro… por ejemplo, aprendí acá en Gualeguaychú que cada comparsa tiene unos 150 trabajadores todo el año. Eso es un montón de trabajo; es una empresa mediana y eso no se ve en todos lados. Me pareció fantástico.
Ni hablar de todo lo que mueve con el turismo, los hoteles, los restaurantes; pero a esto hay que potenciarlo aún más porque el turismo es un sector que puede crecer.
Hoy Argentina está a contra- estación de los países más ricos. Entonces se pueden generar alternativas… ahora, si reducen la cantidad de vuelos, si para llegar de Buenos Aires a Paraná hay pocos vuelos en la semana. Si para ir de Tucumán a Paraná tenes que pasar por Buenos Aires: ¿Quién va a venir a pasar un fin de semana acá si tienen que hacer dos o tres vuelos para llegar?
Hoy hay menos vuelos y más caros. Argentina tiene que ser un país federa y la conectividad es clave para este federalismo. Este es el gobierno más unitario de la historia, el gobierno que más ha concentrado poder en el gobierno nacional de la mano de Rogelio, cuando empezó el Gobierno de Mauricio, se dio un paso importante devolviendo el 15% de la Coparticipación a las provincias. Eso hoy se volvió a concentrar todo en Nación y con eso condicionan a las provincias y a los Gobernadores.
En un año de elecciones ¿Cómo se perfilan las PASO dentro de Juntos por el Cambio?
-Hemos demostrado muchísima responsabilidad para manejarnos en las PASO; todos los equipos después siguieron trabajando juntos; ganamos las elecciones de medio término. Además, es la primera vez desde la vuelta de la Democracia, que con el peronismo ahora Kirchnerismo, la oposición se ha mantenido unida.
Por supuesto que hay tensiones y críticas porque son parte de la dinámica de la política, pero a la hora de la verdad, nos mantenemos todos juntos defendiendo el atropello contra la Justicia que es el juicio político… que no va a pasar. Ahí va a estar la verdadera unidad; y respecto de las PASO, elegirá la gente.