Roko: "Se hizo muchísimo en Gualeguaychú y queremos superarlo"
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/518/0000518323.jpg)
Jorge Roko trabaja en su precandidatura a intendente por el Frente para la Victoria (FpV). Cuando se le consulta su experiencia, resalta la recuperación del "Hospitalito" Baggio. "Siempre estuvo en mente la posibilidad de acceder a lugares de mayor responsabilidad y mayor capacidad de gestión como puede ser la intendencia de la ciudad, que no sólo atiende una de las demandas sociales, la salud, sino que se abordan temáticas que hacen a la calidad de vida".Roko confió a ElDía que para él "es algo muy natural vivenciar" la política. Su padre ha sido "militante de Perón" desde joven y éllo hizo desde su paso por la Universidad. "En ese momento éramos minoría dentro de la facultad y en pequeños grupos de compañeros empezamos a realizar actividades para participar dentro de las organizaciones juveniles universitarias", contó. "Cuando volví a Gualeguaychú para empezar a ejercer mi profesión, tomé contacto con la Agrupación Evita y empecé a militar y a trabajar", sintetizó el médico que es referente técnico, dada su formación como especialista en salud pública y en administración de servicios de salud. "Desde esa formación técnica aporté al Peronismo", explicó Roko a la hora de recordar cómo se ha involucrado con el Partido.Estuvo en la coordinación de agentes sanitarios en el Departamento Gualeguaychú, lo que le ha aportado un profundo conocimiento territorial de la necesidad de los vecinos en la zona. También fue protagonista, desde sus inicios, en la estrategia de comunidades y municipios y saludables. Cabe recordar que Gualeguaychú fue la primera ciudad del país reconocida por la Organización Panamericana de la Salud y recibió esa distinción en el 2002. "Eso para mí fue importante, porque de alguna manera daba cuenta de la implementación correcta de un programa que era pionero en Argentina", recordó con orgullo.Luego de estar a cargo de la Dirección Provincial de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud en la provincia, "Guastavino me pidió -hace cinco años- que me haga cargo del Hospitalito Baggio que estaba en condiciones ruinosas, y acepté el desafío. Hoy cubrimos 11 barrios que confluyen en el sector sur, con una población a cargo de más de 30 mil personas, lo que me requirió que estuviera permanentemente gestionando recursos económicos, sumando recursos humanos, profesionales, técnicos; mejorando la infraestructura edilicia, comprando aparatología, y la verdad es que hoy todo eso se corona con lo que ya felizmente está presupuestado, una gran ampliación de la institución, que pasó de tener 8 mil consultas, al momento de asumir, a 32 mil hoy", manifestó. La Intendencia y la calidad de vida- ¿Qué determinó su aspiración a ser Intendente?- Siempre estuvo en mente la posibilidad de acceder a lugares de mayor responsabilidad y mayor capacidad de gestión, como la intendencia de la ciudad, que no solamente atiende una de las demandas sociales como puede ser la salud, algo muy sensible a la sociedad, sino que también da la posibilidad de abordar temáticas que hacen a la calidad de vida. La calidad de vida es el concepto por excelencia que se promueve a nivel de la Organización Mundial de la Salud, porque es la visión integral de cómo las comunidades deben abordar su desarrollo para que sea sustentable, y para que la calidad de vida dentro de esos espacios territoriales sea lo más armónica posible.- ¿Planteándolo desde ese lugar, qué considera que puede mejorar la calidad de vida de los gualeguaychuenses?- Nosotros tenemos muy claro cómo ha sido la historia reciente del país. Lo que ha sido el crecimiento del año 2003 a la fecha. Decimos que tenemos que tener claro el reconocimiento hacia el desarrollo, el crecimiento en todos los aspectos de la vida de nuestro país. También de nuestra comunidad, de nuestra ciudad. Pero a la vez somos conscientes de que mucho queda por hacer. Y cada uno, por supuesto, cuando tiene una expectativa, también es lógico que tenga una modalidad de trabajo. A mí me gustaría imprimirle una impronta de mucha dinámica para la resolución de cuestiones cotidianas, del día a día de los vecinos, fundamentalmente de sectores de la sociedad que todavía no tienen condiciones de habitabilidad, de confort, de saneamiento básico resueltos. Tenemos que establecer claramente una agenda de prioridades públicas para atender todas esas demandas que de alguna manera no están resueltas. No por nada deliberado, sino porque en definitiva es parte de lo que es haber encontrado, como lo encontró Néstor Kirchner, un país destruido en el año 2003. La reconstrucción ha sido muy esforzada, lenta y progresiva. Sabemos que esta es una nueva etapa en la que uno tiene la expectativa de ponerle toda la energía y la experiencia.- ¿Cómo evalúa las gestiones municipales de Juan José Bahillo?- Tanto yo, como la gente que me acompaña, los equipos técnicos de la Agrupación Néstor Kirchner que lidero, tenemos el espíritu de transformación desde una mirada y desde una concepción ideológica, política. Pero además es gente que tiene una formación profesional o técnica y proyectos para poner en marcha de manera superadora, no con una visión crítica hacia lo que ha sido la gestión que está todavía. Nosotros no tenemos una postura de cuestionamiento. Sí tenemos una postura de crítica constructiva hacia adentro del espacio partidario que es lógica y que es sana. Pensamos: "¿para qué aspiraríamos o tendríamos expectativas de llegar a un lugar, si no sintiésemos en nuestro interior que somos capaces de superar lo hecho?" Así que desde esa mirada sabemos que se hizo muchísimo en Gualeguaychú, un volumen de obra muy importante, considerado así incluso a nivel provincial en relación a otras ciudades de la Provincia. Pero también hay muchas cosas que podríamos hacer con un poco más de celeridad y estableciendo una agenda de prioridades en donde claramente lo social y los sectores más postergados tuvieran encabezaran la lista.- ¿Cómo ve la interna en el Peronismo?- Nosotros consideramos que la interna es algo sano. El que tiene expectativas para acceder a un lugar en donde se pone a consideración de la sociedad, tiene que hacerlo en función de poder mostrar algo que hizo y la gente será la que juzgue si su expectativa de ocupar la intendencia está bien. Esto es histórico y hay que hacerlo siempre con la mejor convivencia. El que pierde acompaña siempre.- ¿Las cosas están bien dentro del Peronismo local?- Considero que sí. El jueves hubo una reunión donde los dirigentes, los precandidatos, funcionarios y gente representativa del Frente para la Victoria estuvimos dialogando sobre próximos pasos para considerar una gran juntada del Frente para la Victoria en nuestra ciudad en un clima de mucho entusiasmo, de una expectativa muy positiva. No solamente por Gualeguaychú sino también por la posibilidad de nuestro actual gobernador Sergio Urribarri, al intendente bahillo, como precandidato a gobernador, y por supuesto, respaldando a nuestra Presidenta, en estos momentos particulares que vive el país.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios