INICIATIVA DE LA ONG
“Rompiendo el Silencio” convoca a acompañar el juicio contra el garrapiñero en Gualeguaychú
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/tribunales_gualeguaychu.jpeg)
La concentración sería el martes 26 y el jueves 28 de agosto. Inicialmente, el denunciado fue condenado por 14 años pero, tras una breve estadía en la Unidad Penal Nº 9, fue liberado por un tecnicismo que dejó nulo el primer juicio.
La organización Rompiendo el Silencio, que acompaña a víctimas de violencia sexual en la infancia y sus familias, convocó a la comunidad a concentrarse frente a los Tribunales de Gualeguaychú durante el juicio oral contra Oscar Alfredo Irigoyen, conocido como “el garrapiñero”, acusado de abuso sexual infantil. La concentración será el martes 26 y el jueves 28 de agosto, desde las 9 de la mañana.
“Este proceso judicial representa un momento clave no solo para la sobreviviente y su familia, sino también para toda la sociedad. La voz de cada persona que se anima a denunciar y exigir justicia abre camino para que otras víctimas puedan ser escuchadas y protegidas”, expresó la organización en un comunicado.
Desde Rompiendo el Silencio destacaron la dificultad de llegar a esta instancia: “Sabemos que llegar a esta instancia no es fácil: implica años de lucha, dolor y valentía. Por eso pedimos a la comunidad que se mantenga atenta, que acompañe y que exprese su repudio a cualquier forma de violencia contra las infancias. La justicia necesita también del compromiso social para dejar en claro que estos hechos no son aislados ni deben quedar impunes”.
Puede interesarte
Finalmente, reiteraron su compromiso en la lucha contra la violencia sexual en las infancias: “Nuestro pedido es simple pero urgente: Justicia. Acompañamiento. Reparación. No están solas, no están solos. La verdad y la justicia se construyen colectivamente”.
Sobre el juicio
El caso tuvo su primer fallo en octubre de 2023, cuando un jurado popular lo declaró culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con la víctima. En ese entonces, el hombre fue condenado y alojado en la UP Nº 9. Sin embargo, esa sentencia no se mantuvo firme. El STJ resolvió anular el fallo por entender que hubo un vicio en el proceso.
Puede interesarte
Según explicó el fiscal coordinador Lisandro Beherán, en diálogo con Ahora ElDía, el recurso esgrimido en su momento por la defensa tuvo su origen en un verdadero malentendido. Durante el juicio, la jueza consideró momentáneamente la posibilidad de declararlo estanco ante la dificultad del jurado de arribar a una decisión unánime. Sin embargo, la fiscalía instó a que continúe deliberando hasta encontrar una solución, a lo que Vivian inmediatamente accedió, dejando sin efecto la posibilidad de declarar el juicio estancado. Luego, el jurado llegó a un acuerdo y lo terminó declarando culpable, por lo que fue efectivamente condenado.
Tiempo después, en noviembre de 2024 el acusado fue puesto en libertad luego de que el STJ hiciera lugar al pedido de la defensa según la cual, previo a la condena, el juicio habría sido declarado estancado. A casi un año de aquel primer juicio, el proceso deberá repetirse con nueva integración del jurado popular, aunque con las mismas pruebas ofrecidas por las partes.