VOLVER A LA PRODUCCIÓN
Rontaltex comenzaría a trabajar dentro de dos semanas

La empresa textil que tiene su planta fabril en el Parque Industrial Gualeguaychú reabriría sus puertas el 1° de junio, tras cerrar –por la Emergencia Sanitaria–el 20 de marzo.
Pasaron dos meses desde que la empresa Rontaltex cerró sus puertas. Ahora, se prepara para retomar la actividad. Marcelo Martínez es secretario general de los textiles en Entre Ríos, y fue quien habló sobre la medida. Según contó a ElDía, mantuvo una reunión vía teleconferencia con los directivos de la firma del Parque Industrial. Circunstancia en la que le confirmaron que "los primeros días de junio reabrirían sus puertas, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios en lo que se refiere al trabajo en las líneas de producción y en el cumplimiento del distanciamiento social", indicó. La empresa apostó a resguardar el sueldo de su gente, algo que en otras provincias lamentablemente no ha sucedido "Seguramente la semana próxima personal de mantenimiento comience a realizar una serie de ajustes en las máquinas para dejarlas listas", agregó. Y valoró la "buena disposición de la patronal, que abonó al personal los haberes completos, un abono por productividad y otro en mercadería". "La empresa apostó a resguardar el sueldo de su gente, algo que en otras provincias lamentablemente no ha sucedido", consideró Martínez. En Rontaltex cada máquina tiene una longitud de entre 7 y 8 metros, y alrededor de 70 púas, quedando entre máquina y máquina "un pasillo en el cual seguramente se trabajará para que no se junten los operarios". Por otro lado, el gremialista dijo que si bien los trabajadores de la textil "están conformes con lo que están percibiendo pese a no estar trabajando, quieren volver a su laburo; tener la dignidad de poder decir me pagan por lo que hago y de alguna manera responder a una patronal que garantizó el trabajo y el sueldo". Antes de la pandemia, Rontaltex estaba exportando a Chile y Brasil "El panorama es complicado en muchas empresas radicadas en diferentes provincias que no han podido pagar los haberes a sus empleados, sólo la ayuda del gobierno nacional, unos 17.000 pesos que suman pero no alcanzan en este contexto económico", consideró el representante gremial. Antes de la pandemia, Rontaltex estaba exportando a Chile y Brasil, "mercados que ayudan, pero lo más importante está en lo que se pueda comercializar fronteras adentro, donde es una de las empresas líderes", expresó Martínez sobre la fábrica que recibe el hilo crudo, lo tiñe y lo deja listo para venderlo; y además trabaja con nylon, algodón, poliéster y fibra sintética. Por último, el Secretario General de los Textiles adelantó que "Grafitex", Pyme que se encuentra en las afueras de la ciudad, también volverá a trabajar en los próximos días. Y, en cuanto a la situación de las demás textiles de la provincia, indicó: "la Fábrica Río Uruguay (Concepción del Uruguay) nunca dejó de trabajar, dado que produce trapos de piso, rejillas y otro tipo de elementos de primera necesidad; en tanto, las dos de Valle María, que se dedican a la elaboración de prendas deportivas, están pasando por un momento complicado, están cerradas desde que inició la cuarentena con un mercado deprimido, en el que una prenda deportiva, lamentablemente, queda en un segundo plano".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios