Rontaltex: finalmente fueron restituidos en sus puestos los empleados despedidos
Dos abogados y un directivo de Recursos Humanos de la empresa, se reunieron ayer por la mañana en la Dirección Provincial del Trabajo con los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) donde acordaron reincorporar a los dos trabajadores que habían sido despedidos tiempo atrás.
El conflicto en Rontaltex, la empresa textil radicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, parece haber llegado a su fin. En las últimas horas se produjo un encuentro entre las partes que destrabó parte de la discusión salarial y laboral.
Diego Gómez, uno de los dos trabajadores que habían sido despedidos hace un mes atrás, y reincorporados tras una conciliación obligatoria que venció el 1 de junio, presenció la reunión y contó que "la reincorporación salió favorable".
"Se nos reincorporó a los dos sin ningún tipo de objeción", señaló el empleado y aclaró que las condiciones del retorno laboral se realizan con los mismos beneficios que tenían antes de ser despedidos.
Vale aclarar que se llegó a esta instancia luego varios días de conflicto, incluso existieron tres días de paralización total de la planta industrial, debido a la medida de fuerza que adoptaron los compañeros de los trabajadores en reclamo de su reincorporación.
Por este paro que realizaron los trabajadores, la empresa habría decidido no abonar los días no laborados y eso también causó recelo entre los empleados, por lo cual se realizaría una nueva reunión entre la patronal y el sindicato para llegar a un acuerdo sobre este punto.
Otra de las cuestiones a resolver tiene que ver con el origen de toda la problemática. Gómez acusó que la empresa tomó la medida del despido porque estaban negociando una recomposición salarial. Según indicó el trabajador, ellos habían entregado un petitorio al sindicato local que no habría respetado la confidencialidad, y al enterarse la empresa de quiénes estaban atrás de la maniobra se los despidió.
Por este motivo se salteó en la negociación de ayer al sindicato textil de Gualeguaychú y llegaron los representantes de Buenos Aires para entablar la discusión con los representantes de la empresa del Parque Industrial Gualeguaychú.
En el petitorio en cuestión se solicitaba un premio a la producción, una especie de reconocimiento económico a los empleados su se superaba cierto margen. Para que este punto no sea algo imposible de superar, el sindicato propuso a un ingeniero en producción para que junto a la empresa acuerden los nuevos niveles de producción.
La empresa habría contestado que permitirá la llegada del ingeniero puesto por el sindicato pero momentáneamente se habría descartado que se comience a implementar esta modalidad hasta una nueva directiva de la empresa.
Este contenido no está abierto a comentarios