
La empresa mandó un descargo a la cartera laboral de la ciudad mediante sus abogados, y echó por tierra la esperanza de los obreros de retrotraer el conflicto e iniciar una mesa de negociación. La causa sigue su curso y se elevó una serie de documentos a la Gobernación.
Durante la mañana, los trabajadores despedidos de la textil Rotaltex marcharon hasta la Secretaria de Trabajo local para retrotraer el conflicto e iniciar una mesa de negociación, pero la protesta no surtió efecto: en simultáneo, la empresa presentó por escrito un descargo en la cartera laboral de la ciudad y derrumbó toda posibilidad de que se genere una instancia de conciliación obligatoria.
Lo que terminó sucediendo fue una de las posibilidades que se barajaba: la textil, que tiene su planta en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG), se limitó a presentar un descargo por escrito y no asistió a la audiencia, pese a que se llegó a la misma tras una serie de gestiones que realizó Fernando Quinodoz, flamante Secretario de Trabajo de la Provincia.
Los obreros cesanteados se juntaron en la Plaza Urquiza a las 9 de la mañana, para poco después marchar con destino a la Secretaria de Trabajo, ubicada en España casi San Martín. Fueron acompañados por el titular de la Multisectorial de Gualeguaychú, Diego Sánchez; el secretario general de AGMER Oscar Ávila; y el secretario gremial del Sindicato de Aceiteros Julio Monzón.
Con una pancarta donde se leía "Reincorporación Ya", los ex operarios de la textil llegaron a la Secretaria con la esperanza de que se dicte la conciliación obligatoria, pero no fue posible por la ausencia de representantes de la empresa que se limitaron a dejar un descargo por escrito, donde sostienen la postura inicial, a través de su patrocinante judicial, y desconocen la tutela sindical de Gastón Silva a quien la empresa habría despedido con "causa y por su exclusiva culpa", según el descargo de Rontaltex.
Por otra parte, ratificó que no habrá marcha atrás con los despidos, que no habrá reincorporaciones y que el dinero de la indemnización se depositó en la cuenta de los empleados despedidos.
Por su parte, los cesanteados concurrieron a la Secretaria con los tickets de los últimos movimientos bancarios en sus cuentas, donde no aparecen los montos por indemnizaciones. Es así que la cartera de trabajo local tomó nota de la situación y envió la documentación a la Secretaria de Trabajo de la provincia, para que la misma estudie y dictamine los pasos a seguir.
El 9 de noviembre, la empresa despidió a 11 operarios, mientras que otros 20, posteriormente, pidieron el retiro voluntario.
Gastón Silva, secretario gremial de la Asociación Obrero Textil, uno de los que se quedó sin "trabajo", señaló que los "despidos se dieron después de una serie de persecuciones que sufrimos los trabajadores".
En una entrevista brindada a ElDía, recordó que los operarios cesanteados "contabilizaban entre 7 y 27 años de antigüedad". Acotó que "no hemos recibido un solo peso de indemnización", y aclaró que "nosotros queremos volver a nuestros puestos de trabajo". En cuanto al concurso preventivo de crisis definió al mismo como "un método para extorsionar a los trabajadores y que estos arreglen un retiro voluntario en cuotas, caso contrario, de obtener el preventivo, los iban a echar abonándoles el 50% de la indemnización".
Finalizó diciendo que "todos los despedidos estamos pasando por momentos acuciantes". En mi caso hago "changas y con lo que cobra mi esposa-docente- la peleo como puedo", pero tengo compañeros con "muchos años de antigüedad y más de 50 de edad que no se pueden insertar en un mercado laboral más que complicado".
Sobre el presente de Rontaltex, comentó que, según comentarios de gente que sigue en la misma, trabaja a full luego de una serie de reestructuraciones, quedando muy claro que la crisis a la que hacían referencia los empresarios no era tal".
El Dato
Hace una semana la empresa decidió no continuar con el procedimiento preventivo de crisis, algo que se tomó como una señal de esperanza que ayer se diluyó.