Rotondas: leyes, especificaciones y un nuevo accidente en el acceso a la ciudad
[gallery link="file" orderby="title"]En la tarde de ayer se produjo el tercer accidente en el mismo lugar y en apenas tres días. El conductor aseguró que "otro vehículo lo tocó de atrás". Los responsables analizaron el estado de la señalización y el accionar de los conductores. Mónica FarabelloTres accidentes en 72 horas y un mismo escenario: la rotonda del Cristo, ubicada en el Acceso Sur a la ciudad. El último ocurrió alrededor de las 17.30 de ayer, cuando un hombre de unos 40 años de apellido Lamilla despistó con su Renault 18 color blanco, patente VIH 749.El conductor que viajaba desde el Parque Industrial hacia la ciudad, habría indicado a los agentes de Tránsito que "otro vehículo color marrón lo tocó de atrás, por lo que perdí el control". Sobre esta versión es que trabaja el personal de Tránsito y la Policía local, aunque las especificaciones son pocas.El accidente protagonizado por Lamilla, que salió ileso, se produjo en medio de la rotonda donde el vehículo se habría subido al centro de la misma, luego habría perdido el control y tras dar algunos giros, impactó con su parte trasera contra una de las luminarias del lugar.En el lugar trabajó personal de Tránsito que tras hacer algunas averiguaciones, retuvo el vehículo debido a la falta de seguro del mismo. Por otra parte, los Bomberos Voluntarios realizaron la limpieza de la cinta asfáltica por presentar restos de combustible y aceite. También prestó servicio la Policía local.La seguidilla de accidentes y el debate sobre la Rotonda del Cristo, comenzó el domingo a las 8, cuando dos jóvenes murieron tras despistar e impactar contra una columna de iluminación. Además, otros cuatro resultaron heridos aunque no de gravedad.En tanto, el lunes a las 7.15, un hombre de 51 años perdió el control de su vehículo y terminó con sus dos piernas fracturadas, el omóplato y la cadera. Según testigos del accidente, el hombre habría indicado que se quedó dormido, aunque continúan las averiguaciones para determinar las causas de los accidentes. Rotondas: los pro y los contraLa ley de tránsitoes de aplicación a nivel nacional. Allí se determina cuáles son los vehículos aptos para circular, quienes pueden acceder al registro de conductor, cuáles son las velocidades máximas, mínimas y las prohibiciones que se deben respetar.En el artículo 43 de la Ley de Tránsito N° 24.449 se expresa que "para realizar un giro debe respetarse la señalización, y observar las siguientes reglas. Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida, sin detenciones. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario".En tanto, los ingenieros de la Universidad de La Plata que semanas atrás realizaron un estudio en la ciudad, expresaron que las rotondas tienen como finalidad, la de agilizar el tránsito, hacerlo más fluido sin recurrir a los semáforos, y que además, son un elemento de gran valor para lograr la reducción de velocidad.Al respecto, en su conferencia brindada en el salón del Centro de Defensa Comercial, manifestó que "al observarse una rotonda, el conductor debe redireccionar su vehículo por lo que se verá obligado a reducir la velocidad. Esto debe estar acompañado de la señalización adecuada".Por otra parte, si la iluminación, señalización y cartelería no son los adecuados, pueden ocasionar accidentes viales. De todos modos, los tres accidentes de las últimas 72 horas se produjeron a plena luz del día, mientras que el director de Tránsito, Esteban Izaguirre sostuvo que "el lugar está correctamente señalizado porque hay carteles que indican que a 500 metros hay una rotonda y la iluminación es la correcta"."Hay impericia de los conductores"El director de Obras Públicas de la municipalidad, Alberto Rodríguez, coincidió con Izaguirre y manifestó que "hay mucha gente que no presta atención a las señales viales que están ubicadas al costado de los caminos. En el caso puntual de la rotonda del Cristo, está bien indicado que estás llegando y que debés reducir la velocidad".Rodríguez trabajó además en el área de Mantenimiento de caminos por lo que asegura "conocer sobre el tema". En este sentido sostiene que "no hay fallas estructurales ni de diseño en la rotonda" y que además "hay un cartel a 150 metros que indica que la velocidad máxima es 60 kilómetros por hora, y otro a 100 metros que marca como máxima, los 40 kilómetros por hora"."Hay mucha irresponsabilidad de los conductores, muchas veces dice 40 kilómetros por hora y toman una rotonda a 100 o más", aseguró Rodríguez. Velocidades máximas y mínimasEn el artículo 51 de la Ley de tránsito nacional, se expresa que "los límites máximos de velocidad son en zona urbana (en calles: 40 km/h; en avenidas: 60 km/h; en vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: la velocidad de coordinación de los semáforos; en autopistas: para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h; para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h; transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios