
El presidente Vladimir Putin se reunió este viernes en Moscú con el presidente isleño Miguel Díaz-Canel. Sería la respuesta del Kremlin a la decisión de Donald Trump de abandonar el tratado de desarme INF. Temor por una nueva "Crisis de los misiles".
"Tenemos que volver a Cuba, necesitamos allí tres bases militares. Una de inteligencia electrónica para poder controlar y entender qué hace EEUU. Una base para nuestros submarinos nucleares multifuncionales. Y, si EEUU sale del tratado INF (Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance) podríamos desplegar allí sistemas de misiles adecuados, lo cual contribuiría a la seguridad cubana y a la lucha antiterrorista internacional", afirmó en declaraciones a Sputnik el experto militar ruso Ígor Korótchenko.
Para Korótchenko, "es necesario un acuerdo entre (los gobiernos de) Cuba y Rusia de cooperación estratégica y de alianza militar". Según Diario de Las Américas, que también reporta la información, el experto no descartó que el tema se haya abordado durante la visita a Moscú del designado gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, quien se reunió hoy con el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Moscú considera la opción de Cuba ante la postura de EEUU sobre el tratado INF", reveló el senador ruso Vladímir Shamánov, e insistió en que "es la parte estadounidense quien empuja al mundo a una reproducción de la Crisis de los Misiles, que en el lejano 1962 podría haber desembocado en una guerra nuclear".
Consultado por Radio Sputnik, el general mayor ruso Mijaíl Makaruk manifestó que su "larga experiencia en las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor" le permite "sacar la conclusión de que es urgente que Rusia aproveche todas las oportunidades, en particular, intensifique la cooperación con sus socios confiables en el plano militar y estratégico, para impedir que sus potenciales adversarios consigan una superioridad militar y den un golpe relámpago que se quede sin respuesta".
"Las circunstancias que se están creando, es decir, el continuo acercamiento de la OTAN a nuestras fronteras, algo que se va a intensificar debido a las posturas adoptadas por países como Ucrania y Georgia, nos obligan a negociar con las autoridades cubanas, teniendo en cuenta la experiencia que tuvimos en 1962, cuando la Unión Soviética desplegó en la Isla sus misiles nucleares", agregó.
"Creo que la parte rusa está estudiando esta opción para persuadir a EEUU de que deje de acercar sus infraestructuras militares a Rusia. No tengo ni la menor duda de que estas cuestiones sean abordadas por Vladímir Putin y Miguel Díaz-Canel", analizó Makaruk, también vicepresidente de Sociedad de Amistad Cuba-Rusia.