
Los delegados de escuelas reunidos en asamblea debatieron varios temas de interés para el sector docente. La asamblea mantuvo posturas favorables en torno a las asambleas por turnos durante la presente semana.Por Osvaldo J. SosaLos informes recibidos se hicieron en el contexto de la asamblea resolutiva y del último congreso provincial del gremio.En diálogo con El Día, el secretario de la Seccional, Oscar Ávila, reconoció que la masa de afiliados y en particular los delegados expresaron anoche la preocupación por las coberturas de la obra social y la aplicación del plus médico particularmente en Gualeguaychú."La inquietud es conocer el estado del presupuesto del IOSPER, si existen condiciones favorables o no para realizar nuevos convenios y responder a las demandas de los prestadores de la salud a fin de evitar que se cobren los plus que tanto afectan el bolsillo de los compañeros", expresó Avila.La representante de AGMER ante el directorio de la obra social, Victoria Jaúregui, visitará la ciudad el próximo 21 del corriente junto a otros representantes. En otros departamentos de Entre Ríos los afiliados a AGMER y al IOSPER no tienen problemas."Yo creo que esto amerita que esta cuestión se dimensione, se observe dónde está el problema y se adopte una estrategia de forma tal que se llegue a una solución definitiva", afirmó el dirigente y sugirió que deben "convocarse a los representantes médicos para que se resuelva de una vez por todas".Es indudable que a esta altura si se están aplicando plus como bien los denuncian los verdaderos damnificados que son los usuarios de la obra social, deberán sentarse en la mesa el directorio y prestadores y sellar un acuerdo que cierre esta discusión Bizentina.En relación a los comedores escolares, es tal es desfasaje que los propios funcionarios han admitido que desde 2008 se mantiene el mismo presupuesto, y que se requieren al menos 68 millones de pesos para responder a las demandas nutricionales. Para el gobierno la inflación ni el aumento de la matrícula escolar generada por la Asignación Universal por Hijo son índices a considerar para atender los comedores y la niñez.Hay que actualizar el número de chicos que concurren a los comedores, el presupuesto para cumplir con la mínima cobertura y clarificar el futuro del presupuesto del 2011.Hubo un informe de la comisión de salario donde se fundamenta que el gobierno tiene suficiente recursos como para dar respuestas a los trabajadores de la administración pública provincial (ver página 5)."Observamos con mucha bronca el hecho de que el gobierno no haya recibido a los compañeros de la Comisión de Salario pese a que estaba pautada la reunión", sostuvo Ávila y advirtió que el gobierno "demuestra desinterés por resolver estos problemas".Por otra parte aseguró que aumentó la recaudación y llega dinero de la coparticipación, por lo tanto hay para distribuir. Por esosubraya que el gobierno "puede y debe resolver ya la cuestión salarial, de infraestructura y de comedores escolares". Concepto profesional docenteHay docentes que plantean ciertas dificultades de poder aplicar un mismo concepto, sobre todo de aquellos que trabajan en el nivel secundario (profesores), ya que muchos de ellos no están tantas horas en un mismo establecimiento como para que se les esté haciendo un seguimiento, algo que sí se hace en el nivel de primaria, ya que los maestros no rotan porque están a cargo de un grado."Al agregarse a la hoja de concepto un cuadernillo de seguimiento y evaluación de la tarea docente donde se vierten conceptos mensuales, se estaría agregando otra tarea, sobre todo cuando las escuelas no tienen todos los cargos directivos para trabajar", explicó Ávila e insistió que "es un tema que muchos docentes no están de acuerdo".