Saltos Hípicos: Deporte de esfuerzo, orgullo y pasión
La notable actuación de los representantes argentinos en los Panamericanos puso a la disciplina en la primera plana. En Gualeguaychú, la actividad se desarrolla sin pausa.Emoción, orgullo y alegría fueron los sentimientos vividos cuando los cuatros binomios argentinos de salto dieron en cada salida a la pista los mejor de ellos en los juegos Panamericanos de Toronto. Entregaron a la Argentina su medalla de plata y segundo lugar en el podio de equitación por equipos, con la diferencia de un solo punto del oro.Argentina subcampeona logró lo esperado desde hace 52 años en los juegos Panamericanos. Esta vez, el premio vino de las manos y monta de Matías Albarracín, Luis Birabén, José María Larocca y Ramiro Quintana, el equipo argentino que consiguió, además, un lugar en los Juegos Olímpicos Río 2016.La equitación es el deporte practicado por quienes se sienten apasionados por la emoción de "volar" sobre obstáculos y es la disciplina más joven de las del arte de montar, naciendo en el siglo XIX el Salto en Pista. En Argentina no se tardó en incorporar esta actividad con el apoyo brindado por el Ejército Argentino a la práctica y difusión de este deporte ecuestre, junto a otras también jerarquizadas instituciones del país.La Federación Ecuestre Argentina (FEA), en unión con sus entidades asociadas, es la organización nacional que atiende todos los aspectos del quehacer hípico, teniendo como punto de partida los códigos éticos propios de un deporte noble por excelencia.En Gualeguaychú, la equitación se ha practicado durante muchos años. La actual escuela de equitación de la ciudad funciona desde el año 2004 y es dirigida por Víctor Manuel Rico, jinete de primera y profesor nacional de equitación -título otorgado por la Federación Ecuestre Argentina-, quien disfruta y comparte su pasión por el deporte con niños, jóvenes y adultos de la ciudad y zonas cercanas que hoy crecen como deportistas.Actualmente, un grupo de jinetes y amazonas toman clases de equitación en una chacra privada de Pueblo Belgrano, espacio al aire libre donde los alumnos disfrutan del contacto con la naturaleza y de los caballos mientras que se forman en el respeto, el cuidado, el conocimiento y el amor por estos animales.Como en años anteriores, Gualeguaychú se ve representada durante este 2015 en diversos concursos de salto dentro y fuera de la provincia. El grupo integrado por el profesor Víctor Rico y los jinetes Tulio Acquarone, Alfonso Pons y Alfredo Spierer Morua, junto a las amazonas Elena Mitoraj y Milagros Spierer Morua.Los jinetes han participado del Torneo Valla Uno, en Rosario, durante cuatro fechas y han obtenido clasificaciones en el podio que han destacado a la ciudad.Lo que Viene El próximo 15 y 16 de agosto tendrá lugar la final de este concurso, en el que Víctor Rico en 1,30 cm, Milagros Spierer Morua en 0,80 cm y Alfredo Spierer Morua en 0,90 cm. y 1 metro estarán presentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios