SALVAREZZA EN RADIO CERO
Salvarezza: "Los grupos de riesgo estarían vacunados los primeros meses del año que viene"

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación aseguró en Radio Cero que, "si todo sale bien", en el primer trimestre del 2021 todas las personas con factores de riesgo recibirán la vacuna contra el Covid-19.
"Las vacunas están terminando los ensayos en fase 3, no solo está en curso la compra de la vacuna rusa, sino que también la de Astrazeneca-Oxford, y también la de Pfyzer que podría garantizar una cantidad de dosis menor", describió el ministro Roberto Salvarezza en dialogó con ElDía desde Cero (Radio Cero FM 104.1), por lo que el panorama de Argentina "es alentador". Tras el anuncio de Pfizer, que su vacuna previene el covid-19 en más del 90% de los casos, el titular de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó que en nuestro país "unas 5000 personas están probando la fase 3 de esa vacuna y no hubo ninguna reacción adversa".
Acerca de los cuestionamientos a la vacuna de origen ruso, Salvarezza consideró que "hay mucho de irracionalidad y falsa ideología metida detrás de esto", y aseveró que "discutir el origen de la vacuna no tiene ningún sentido ni asidero científico tecnológico". "La Anmat ya está analizando los resultados en tiempo real de la fase 3 de las vacunas, con esto lo que se gana es tiempo, ya que una vez terminada la fase también la información va a estar analizada", contó el funcionario, y dejó en claro que "la Anmat no va a permitir que se vacune en la Argentina si no están todas las garantías de seguridad y relacionadas a la prevención que otorgue". Cuándo comienza la vacunación Con respecto al inicio de las campañas de vacunación, el ministro sostuvo que "el objetivo está en evitar una segunda ola como la que atraviesa Europa", y en ese sentido expresó que "Rusia prometió una cantidad de dosis importante para diciembre, así que en enero ya se podría estar vacunando". Además, aseguró que Argentina ha reservado una cantidad muy importante de la vacuna de Oxford que estaría disponible en marzo. Por lo que "si todo sale bien, los grupos de riesgo estarían vacunados los primeros meses del año que viene". "Argentina tiene uno de los sistema de vacunación más importante del mundo, ahora está el desafío de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible, y Salud ya está planificando la logística con las provincias", informó Salvarezza, que prometió que "la distribución va a ser equitativa y razonable entre todas las provincias". Ratificó que la aplicación no será obligatoria, pero instó a "construir confianza en la sociedad para que la mayor cantidad de gente se vacune". La vida post vacuna Sobre cómo será la vida de los argentinos en los próximos meses, Salvarezza planteó que "tenemos que ver que proporción de personas se pueden inmunizar, si la vacuna rusa, la de Oxford y Pfyser están disponibles unas 20 millones de personas estarían vacunadas en la primera parte del 2021. Esto disminuiría mucho el impacto de la pandemia, sacarías el riesgo de los adultos mayores y del personal de salud, que son dos puntos críticos. Tendríamos un año más cercano a la normalidad". Tendríamos un año más cercano a la normalidad Además, vaticinó que "vamos a tener que seguir con todas las protecciones de higiene y el uso del barbijo, es especulativo esto pero si todo sale bien el riesgo de internación de personas habrá disminuido drásticamente". La entrevista completa: ElDía desde Cero - 9/11/2020ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios