Sancionarán la demora mayor a los 30 minutos en cajas de cobros y pagos

Lo establece la Ley 10.236, conocida como "ley de trato digno". Se aplicará en todo el territorio provincial y, entre otros puntos, considera una práctica abusiva por parte de los locales de atención al público, "la falta de sanitarios a disposición de los concurrentes".Luciano PeraltaA partir de mañana, los usuarios y consumidores de bienes y servicios de Entre Ríos gozarán de nuevos derechos. Entra en vigencia la Ley 10.236, que establece las prácticas consideradas "abusivas" y contrarias al "trato digno" en locales de acceso a la atención masiva al público.En este sentido, serán sancionados con multas que van de 100 a 5 millones de pesos aquellos locales que sometan al público a una demora mayor a los 30 minutos para el cobro o pago en las cajas habilitadas para tal fin. La nueva norma también sanciona "a la espera en condiciones de incomodidad que obliga a soportar las inclemencias climáticas a efectos de ser atendidos".Los locales considerados de "atención masiva al público" -término poco exacto- deberán contar con sanitarios de acceso libre y gratuito a disposición de los concurrentes y, además, será multado el tiempo superior a los 60 minutos para ser atendido, aun cuando se provea de asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según talón numerado.Los locales de atención al público tuvieron tiempo suficiente para adecuar sus instalaciones a la letra de la ley, ya que la misma fue promulgada el 20 de septiembre pasado y establece el plazo de seis meses para hacer efectiva la adaptación.En diálogo con ElDía, Pablo Luciano, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor -que aún sigue funcionando en San Martín y Ayacucho- celebró la ley porque "suma derechos a los consumidores" y consideró que "seguramente las personas se van a apropiar de la norma en poco tiempo y van a ejecutar acciones rápidamente, habida cuenta de que hay bancos que tienen una espera de tres o cuatro horas".Por otro lado, el funcionario reconoció que hay entidades bancarias que han trabajado fuertemente para adecuarse a la legislación, ya que "el tiempo de espera que tenían hace seis meses es sensiblemente mayor al que manejan en la actualidad", pero "hay otros que no han hecho absolutamente nada, por lo que se tendrán que hacer cargo de las sanciones que se les apliquen".La nueva ley tendrá como autoridades de aplicación al gobierno municipal y el provincial. "En este caso, será la Provincia y Gualeguaychú solamente quien pueda realizar los controles, porque es el único municipio de Entre Ríos que asumió la totalidad de las facultades de la ley de Defensa del Consumidor delegadas por la Constitución del 2008 a través de una ordenanza, el resto no lo ha hecho".¿Cómo denunciar?Los usuarios a los que no les sean respetados los tiempos de espera deberán probar el incumplimiento. "Hay algunos Bancos que entregan un ticket al momento de la entrada, a partir de allí se podrá constatar el tiempo de la demora", explicó Luciano y agregó que "también se pueden chequear la cámaras de seguridad del lugar, porque si hay denuncia se solicita el material fílmico y también se pueden utilizar testigos, para eso hay libertad".Independientemente de estas acciones, la Dirección de Defensa del Consumidor podrá realizar controles a través de inspectores municipales.Por último, con respecto a los locales que son alcanzados por la norma, el funcionario dijo que "son varios, porque la ley es bastante amplia en ese sentido, pero los cuellos de botella en la atención se da en los bancos, los grandes sanatorios y los supermercados, que son lugares de atención masiva de público donde se hacen compras, cobros y pagos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios