
Es uno de los médicos que no ha firmado el nuevo acuerdo. Aclaró por qué y aseguró que la obra social pagará si tiene plata, de lo contrario "no tiene obligación de hacerlo". El nuevo convenio entre la obra social de la provincia y la Federación Médica (Femer), acumula más críticas que adhesiones entre los profesionales de Gualeguaychú.Muchos ginecólogos, obstetras, pediatras, cirujanos, entre otras especialidades, no han firmado el nuevo acuerdo prestacional y posiblemente no lo hagan porque advierten que fracasará como los anteriores convenios.Pero los profesionales aclaran que no es un capricho. "Los acuerdos prestacionales han sido siempre de un incumplimiento unilateral, en todos los casos", dijo el jefe de Pediatría del hospital Centenario, José Luis Santarelli.El médico es uno de los tantos de la ciudad que no atenderá por el Iosper. En diálogo con Radio Cero explicó que el nuevo convenio entre la obra social de la provincia y la Femer "no es prestacional, sino solidario" y agregó que "el Instituto pagará si tiene plata, de lo contrario no tiene la obligación de hacerlo".Santarelli aclaró que la cuestión de los aranceles "es lo menos importante del convenio, aunque parezca mentira" porque con el nuevo cuadro "la obra social iba a pagarle 40 pesos al profesional y el afiliado debe abonar 20 pesos, por lo que va a haber un plus legal"."El paciente directamente tenía que pagar 20 pesos y aquellos médicos con más de 15 años de antigüedad en la especialidad, iban a cobrar 15 pesos más abonados por el afiliado; es decir, 40 el Iosper y 35 quien se atendía", precisó.El jefe de Pediatría del hospital remarcó que "eso es lo que hemos cuestionado de todos los convenios que siempre han fracasado, porque los médicos terminan cobrando el plus".En ese sentido afirmó que la obra social "ha incumplido absolutamente las fechas de pago, y siempre los finales de convenio han sido por incumplimiento unilateral" y explicó que el nuevo acuerdo "señala en una parte que no es por un interés económico, sino solidario; eso significa que tenemos que atender por solidaridad, si te pagan mejor pero no es obligación"."La obra social tiene que pagarte siempre y cuando el gobierno le abone las partidas correspondientes", señaló y ejemplificó: "eso es como que vaya al banco y le diga que un mes no cumplo con mi obligación porque el Iosper no me pagó; me ejecutan hasta el alma".- ¿El convenio plantea una prestación solidaria?- Explicita la palabra solidario. No es que la inventé yo. Estamos todos de acuerdo que si no nos gusta el convenio es más ético no firmarlo que hacerlo y cobrar plus dentro de un mes. (...) Somos una minoría que estamos en desacuerdo con este convenio y hay una cláusula por la cual si no estás de acuerdo podés no adherir por más que lo avale la Federación Médica, sin dejar de pertenecer al gremio. "No hay actualización"Otro de los puntos cuestionados por Santarelli es que en el acuerdo no se haga referencia a una actualización futura de honorarios. "Se fija un valor de la prestación y no se plantea en ninguna parte que dentro de seis meses nos vamos a reunir para reactualizar los montos, van a quedar así por tiempo indeterminado", remarcó.Insistió que en el convenio "no hay cláusulas de actualización, de punitorios, es decir que se puede atrasar en el pago sin que se le cobren intereses, por ejemplo".Santarelli aseveró que "el mensaje subliminal que da el Iosper es 'muchachos firmen y nosotros vamos a hacer como que los perseguimos, cobrenle plus al afiliado', que al final es el que siempre termina pagando"."No firmamos porque sabemos que es una apuesta al fracaso y el que se va a perjudicar como siempre es el afiliado", sentenció el médico pediatra.