Santarelli: “el médico se ha desjerarquizado y los padres nos han ido perdiendo el respeto”

Uno puede pensar que estas encuestas responden a la media nacional, centralizada en las grandes ciudades. "Esto es así", aseveró el médico pediatra José Luis Santarelli, consultado por Radio Cero.
"El médico tenía 'licencia para matar'. Es decir, el médico podía cometer un error; el paciente podía complicarse o fallecer y a nadie se le ocurría cuestionar al médico. Ésa era una etapa exagerada y era negativa también, porque le daba al médico cierta displicencia", explicó. "Ahora se ha pasado a la segunda etapa, que es el otro extremo. Hoy, al médico se lo castiga actúe bien o actúe mal. Se lo castiga antes de empezar a actuar. Nosotros entramos al hospital y ya notamos en los padres alguna mala predisposición", expresó.
Santarelli comentó que, así como en la sociedad se da la violencia de género hacia la mujer, en el ámbito de la Pediatría se repite. "Los casos de violencia en el trato se da hacia las pediatras y no hacia los pediatras; y es de parte de los padres, no de las madres de los pacientes", aclaró. "Si bien las madres a veces reaccionan y en algunos casos hacen valer sus derechos - con toda razón-, son los padres varones los que parecen sentirse en una situación de poder ante las pediatras, tornándose violentos".
Acto seguido Santarelli remarcó que falta llegar a un punto medio que es cuando el médico asume su responsabilidad ante un error. "El médico no puede cometer un error por negligencia, por descuido, por falta de actualización", sentenció, y agregó: "hay formas de corregirlo, por ejemplo, con la interconsulta, que hoy se utiliza frecuentemente, o la derivación. Es decir, existen elementos que permiten subsanar el error".
No obstante ello, el pediatra aseguró que "aún sin error, que es la mayoría de las veces, el médico es cuestionado". Mencionó que "cincuenta años atrás no se nos ocurría que las estadísticas de mala praxis, en la única profesión que están más elevadas, son las de los médicos. Es decir, los médicos somos los únicos que nos equivocamos".Y a modo de ejemplo citó que entre el 70 y 80% de los médicos han tenido por lo menos un juicio o una amenaza de juicio por mala praxis. "En las otras profesiones no llega al 5 %", acotó.
Santarelli aclaró que su postura no es corporativista, "simplemente digo que cuando un médico se equivoca debe pagar por eso, pero hoy se está exagerando". Denunció luego que "existe una especie de industria que ha llevado a esto, a que lamentablemente la relación médico- paciente se haya deteriorado, porque trabajamos tensionados", confió.
No obstante ello, el médico manifestó que avizora que esta situación puede cambiar. "Creo que esto se puede revertir, para volver al equilibrio justo en que un médico ponga toda su vocación y su amor a la profesión y el chico sea un miembro más de su familia; pero no sólo eso, sino que cuando se equivoque, se dé cuenta y asuma su responsabilidad".
Santarelli aseguró que si bien nunca fue agredido física o verbalmente por los padres de sus pacientes, le consta que colegas suyos han sufrido golpes y "hasta les han rayado el auto".Muchas razones
Respecto a los motivos que pueden desencadenar la violencia de los padres hacia los pediatras, Santarelli opinó que puede deberse a múltiples razones.
"A veces se debe a una imposición de la sociedad. Por ejemplo se comenta que 'tal médico hizo tal cosa....' Eso genera mal predisposición hacia el médico", explicó y amplió el concepto aclarando que quizás "en algunos casos esté justificado, y en otros muchos casos no esté justificado". Acto seguido consideró que "es una etapa evolutiva de la sociedad".
Seguidamente Santarelli abogó para que no exista una industria de la mala praxis, que no vivamos preocupados. "Si me inician un juicio de mala praxis por un error, por negligencia o por impericia, seguramente tendré que responder con mi conciencia. Pero, si se me inicia un juicio de mala praxis porque alguien quiere redituar económicamente y lo hace en forma injusta, me arruinan la vida", confió. "Es por eso que ahora comenzaron los 'contrajuicios'. Ahora se hacen juicios a los que demandan injustamente. Pero son todas medidas que, en definitivamente, tienden a que el médico sea responsable de sus actos, pero no como lo es hoy, convirtiéndose en una víctima de la agresión de la sociedad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios